26.8 C
Tarapoto
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

A dónde vamos en materia ambiental en la región San Martín: FUTURO INCIERTO 

Por: Iván Rojas García

La región San Martín, ubicada en el corazón de la Amazonía peruana, se enfrenta a un futuro incierto en materia ambiental. A pesar de la presencia de 15 instituciones ambientales en la región, la deforestación continúa a un ritmo alarmante. La falta de liderazgo y compromiso por parte del gobernador y los alcaldes de la región es evidente, y los congresistas y consejeros regionales no parecen trabajar en favor del medio ambiente como factor social.

La situación es crítica. La deforestación y la explotación ilegal de los recursos naturales están arrasando la selva, que es no solo un patrimonio natural de la región, sino también un componente vital del equilibrio ecológico global. La pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo son solo algunos de los impactos negativos que se están produciendo.

A pesar de las advertencias y las propuestas de solución, las autoridades regionales no parecen tomar medidas efectivas para abordar el problema. Se han propuesto varios proyectos viables y sostenibles, como el Comando de Conservación Interinstitucional, la construcción del cuartel general de la policía ecológica regional con su fiscalía ambiental y equipos, y la Red Regional de Movimiento Ambiental de Protección Ciudadana, pero al parecer no han sido considerados.

La pregunta es: ¿por qué no se está tomando acción para proteger nuestra selva? La respuesta es inquietante. Existen rumores de acuerdos entre las autoridades regionales y las mafias de madereros que trafican millones de dólares en madera, deforestando nuestra selva de manera ilegal.

La falta de transparencia y la corrupción están poniendo en peligro el futuro de nuestra región y de nuestros hijos. Es hora de que los ciudadanos de San Martín nos unamos para exigir acción y transparencia de nuestras autoridades. Debemos proteger nuestra selva y nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.

¿Qué podemos hacer?

– Exigir acción y transparencia de nuestras autoridades regionales y locales.

– Apoyar proyectos viables y sostenibles para proteger nuestra selva.

–  Unirnos como ciudadanos para defender nuestro patrimonio natural.

– Demandar justicia y sanciones para aquellos que están detrás de la deforestación ilegal.

El futuro de nuestra región y de nuestros hijos depende de nuestras acciones. ¡Unámonos para proteger nuestra selva y nuestro patrimonio natural!

Es hora de que el gobernador Walter Grundel asuma su compromiso con el medio ambiente y la ciudadanía. Las propuestas ambientales presentadas en el plan de gobierno deben ser implementadas de manera efectiva y transparente.

Es preocupante que, a pesar de la presencia de 15 instituciones ambientales en la región, la deforestación y la degradación del medio ambiente continúen a un ritmo alarmante. La falta de liderazgo y compromiso por parte del gobernador y las autoridades regionales es evidente.

Las propuestas que se adjuntan deben ser tomadas en cuenta y ejecutadas de manera prioritaria. Algunas de las acciones que se podrían implementar incluyen:

– Fortalecimiento de la gestión ambiental: Establecer un sistema de gestión ambiental efectivo que permita monitorear y controlar la deforestación y la degradación del medio ambiente.

– Protección de áreas naturales: Establecer áreas naturales protegidas para conservar la biodiversidad y los ecosistemas de la región.

– Educación y conciencia ambiental: Implementar programas de educación y conciencia ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

Es tiempo de que el gobernador y las autoridades regionales asuman su responsabilidad y tomen medidas efectivas para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para la región.

¿Cuándo se harán realidad estas propuestas? La respuesta depende de la voluntad política y el compromiso de las autoridades regionales. Es hora de que la ciudadanía exija acción y transparencia en la implementación de estas propuestas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS