26.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 21, 2025
spot_img

Abogado Eliseo Paredes: ¿Decir que una autoridad reina y no gobierna es un delito?

“Es un tema político donde hay grupos de intereses económicos y políticos detrás”

El consejero por la provincia de Rioja y abogado Eliseo Paredes, dice que según la constitución tenemos derecho a la libertad de expresión, pero que ésta también tiene límites. Pero señala, que las versiones u opiniones que dan las autoridades no pueden ser penalizadas, no se les puede atribuir responsabilidades penales. Esto en relación a la intervención de la fiscalía supranacional quien estaría investigando a diversas autoridades por presuntamente pertenecer a una organización criminal en San Martín.

Paredes sostiene, que lo manifestado en su oportunidad por el alcalde de la Banda de Shilcayo Enrique Hildebrandt, que Walter Grundell aparentemente reina, pero no gobierna, yo pregunto, indica el consejero ¿Cuál es el delito? Es un mensaje a título personal, según parece que es una grabación que salió de una conversación privada.

Osea, “mídete antes de hablar por que existen “personajillos de medio pelo” que actúan como “topos” prestos para el chisme y la cizaña”.

Pero volviendo a Walter y Kike, el consejero de Rioja anota “bien podría ser eso, una prueba prohibida, hasta manipulada, y cuestionada. Es decir, podemos criminalizar todo tipos de conductas. Haciendo hincapié que quien se siente aludido, si puede tomar acciones legales. Hasta donde yo sé Grundell le hizo llegar una carta notarial a Hildebranth”, dijo el consejero.

De otro lado indica, que el Ministerio Público tiene las facultades y prerrogativas frente a una noticia criminal de hacer las investigaciones, por ello ahora hay una carpeta fiscal abierta, y quien lo hace es la Fiscalía Supranacional. Pero más allá de lo que diga la fiscalía, tiene que demostrar con pruebas que existe una red criminal. Deben existir elementos de convicción para poder catalogarlo como organización criminal.

Por otro lado, dice Eliseo Paredes, que si no se demuestra se va a sobreseer la investigación. Personalmente para mí, hay temas más importantes de qué hablar, porque también podría ser una cortina de humo, enfatiza que poner la etiqueta de organización criminal como quien reparte algo, creo que es una exageración. El encargado de perseguir el delito es el Ministerio Público, pero quien dictamina culpabilidad es el Poder Judicial.

Argumenta Paredes, que no se puede catalogar como organización criminal en el camino de la investigación, porque no hay nada probado. Por ello, sorprende que una investigación que debería de ser de carácter reservado se ventile en los medios de comunicación. Se pregunta ¿hay alguien interesado detrás de todo esto?

Los únicos que saben sobre los temas procesales, es la persona o personas involucradas, la Fiscalía y la Policía Nacional. Por ello, dice Paredes, que se podría deducir, que uno de estos dos estamentos habría filtrado la información. Reflexiona, en el sentido que no debemos estigmatizar los procesos. Por ello la sociedad muchas veces condena antes que terminen los procesos judiciales, pero el daño ya está hecho, y nadie puede repararla.

Posteriormente, asevera que, así una persona tenga prisión preventiva no es culpable, todo es a partir de una sentencia. Personas y familias, enteras quedan como delincuentes ante la sociedad, indica el abogado.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,631FansMe gusta
443SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS