Las celebraciones del Maestro, recordando la historia del gran maestro Horacio Zevallos Gámez, cada 6 de julio, es una de las fechas más importantes del calendario cívico escolar. Se rinde homenaje a los docentes, quienes se encargan de forjar a las juventudes que en el futuro se encargarán de dirigir el destino del país.
La historia del Perú está marcada por el reconocimiento a aquellos encargados de inculcar conocimiento. De hecho, durante el Tahuantinsuyo ya se rendía homenaje a los sabios y amautas incas, maestros respetados y venerados por sus funciones en aquella época.
A pesar del tiempo transcurrido, este reconocimiento hacia los maestros no ha cambiado. Ellos siguen cumpliendo un rol sacrificado y noble por la educación de la juventud. Y a pesar que sus funciones suelen ser anónimas, no dejan de cumplir una misión importante.
En esta fecha importante el Comité provincial y regional del Sutep, organizan el festejo de esta fecha importante del Día del Maestro, se realizará diferentes actividades: día sábado difusión radial la lucha y la historia del Sutep, por Radio Tropical, por el decano del Colegio de profesores del Perú, Nazario Grandez, Domingo 4, Misa virtual recordando a los maestros de siempre del glorioso Sutep a nivel regional y nacional. Lunes 5 de julio Conversatorio de Historia y Luchas del Sutep por dirigentes y ex dirigentes a partir de las 9.00. a.m. Almuerzo de Confraternidad Sindical y el martes 6 de julio Reconocimiento a los Maestros de la región.
Esperando que la unión sindical por el único glorioso Sutep, para la exigencia de la revalorización del maestro peruano, quedan cordialmente invitados los maestros por este día grandioso.
Nuestras felicitaciones a los dirigentes del Sutep a nivel regional Mauro Mitma, provincial Prof. Marden Rodríguez Vega, y el Decano del Colegio del Perú Prof. Nazario Grandez, así mismo el agradecimiento al director de la Ugel San Martín, Dr. Alfonso Isuiza Pérez. A festejar de lo mejor en este día del Maestro . (PUMA)