Varios de ellos fueron denunciados por una empresa maderera por non dejarles sacar especies forestales taladas de los bosques de la provincia de Huallaga.
Eleodoro Mantilla Dávila, activista ambiental, se pronunció con profundo pesar sobre la trágica muerte del apu Quinto Inuma Alvarado, líder indígena y defensor ambiental. Montilla Dávila, quien participó activamente en la retención de maderas en el caserío Las Palmas, ubicado en Alto Saposoa, provincia del Huallaga, expresó su pesar y exigió justicia a las autoridades para esclarecer los responsables de tan lamentable suceso.
Mantilla Dávila hizo un llamado a las autoridades nacionales y regionales para rendir un merecido homenaje póstumo a Quinto Inuma Alvarado. Destacó la valentía y dedicación del líder indígena en la protección de los bosques y el medio ambiente, denunciando incansablemente a los traficantes de maderas que depredaban la zona de manera indiscriminada.
Asimismo, el activista ambiental instó al Ministerio Público y al Poder Judicial a archivar el caso de los dirigentes defensores, quienes fueron denunciados por el aserradero Tarapoto. Este conflicto surgió cuando los pobladores del caserío Las Palmeras en Alto Saposoa, perteneciente al distrito de Saposoa en la provincia de Huallaga, se unieron para impedir que camiones cargados de troncos de madera salieran de la zona de El Dorado.
La acción tenía como objetivo detener la tala indiscriminada por parte de empresas madereras concesionadas en la región. Mantilla Dávila defiende la causa de los dirigentes y sostiene que su actuación fue en pro de la preservación ambiental y en contra de la explotación desmedida de los recursos naturales. (Hugo Anteparra)