26.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 23, 2025
spot_img

AD PORTAS del festival Nacional de piano

A tan solo un día de ser realizado el PRIMER FESTIVAL DE PIANO REGIÓN SAN MARTÍN, mañana sábado 05 de octubre, es muy grato y satisfactorio para nosotros, desde la CASA de la CULTURA Dr. David Juan Ferriz Olivares y su Escuela de Música ELIC sede San Martín, ver la gran acogida del público de nuestra región y en especial de la culta Moyobamba, ciudad anfitriona, que está expectante de asistir y ser parte de este evento HISTÓRICO y de grandes precedentes para la cultura de nuestra región.

Asimismo, nos colma de alegría apreciar la emoción de los niños y jóvenes con sus padres y maestros conformantes de las delegaciones que nos visitan desde Lima, Chiclayo y Trujillo, quienes acuden entusiasmados a compartir su TALENTO junto con el de nuestros alumnos de piano y también para conocer y disfrutar de las bellezas naturales y culturales de San Martín.

Y es que realmente este FESTIVAL se erige como un espacio de encuentro para COMPARTIR con alegría, paz y SOLIDARIDAD, en donde las comunidades educativas se UNAN con el público Sanmartinense mostrando sus TALENTOS en forma natural, libres de todas esas emociones negativas tan típicas de los concursos o competencias.

Como sabemos, este evento es parte de las actividades PRE CONGRESO MUNDIAL PARA EL TALENTO DE LA NIÑEZ (ver: https://12.congresotalento.org/) congreso organizado por la Fundación ELIC-Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (www.elicnet.org) y que, en esta edición, lleva como LEMA: “ME ASOMBRA LA VERDAD”, estando prevista su realización para el 21 al 25 de julio del 2025 en la Universidad San Agustín de Arequipa.

Desde 1977, la Fundación ELIC (www.elicnet.org) con sede mundial en Caracas-Venezuela y filiales en 18 países de América, Europa y Oceanía, trabaja en la formación del talento de la niñez para el surgimiento de generaciones con vocación de servicio a las necesidades de su medio ambiente social y natural, bajo los grandes principios de Tolerancia, Verdad y Paz, a través de Instituciones Educativas Oficiales, Cursos, Talleres, Escuelas de Música, etc.

Así pues, nuestro FESTIVAL DE PIANO tiene el propósito de impulsar el arte en general y la música en particular, como medio de descubrimiento y formación del TALENTO humano para su trascendencia y realización, tanto individual como social, siendo el ARTE uno de los cuatro pilares del SABER, junto con la ciencia, la filosofía y la didáctica, según la Enseñanza de los Maestres Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y Dr. David Juan Ferriz Olivares.

No está demás conocer que evento también está inspirado por aquella Enseñanza de los Maestros V.S.A. Cont. María Nilda Cerf Arbulú, Presidente Fundadora de la ELIC y Lic. José Miguel Esborronda Andrade, Vicepresidente, para una nueva educación y que dice:

 “LA COMPETENCIA NO MEJORA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, SINO LA SOLIDARIDAD, TRABAJAR EN EQUIPO.”

Enseñanza pues, que viene a TRANSFORMAR los alienantes enfoques educativos actuales, productos de una “cultura de la competencia”, que desnaturaliza las relaciones humanas y la misma salud de nuestra integridad corporal, emocional, intelectual, espiritual y social, desde la infancia hasta la adultez mayor, por ejemplo, en los concursos de piano y de música, que fomentan la negativa comparación entre los participantes.

En ese sentido, por ejemplo, en nuestra ESCUELA DE MÚSICA TARAPOTO-ELIC: NO PROMOVEMOS CAMPEONES, SINO QUE FORMAMOS TALENTOS…ya que cada persona es un universo diferente, que no puede ni debe ser comparado en esas competencias deshumanizantes. Como bien lo denunciaba ya el mítico pianista VLADIMIR HOROWITZ señalando el enorme contenido POLÍTICO de esos archiconocidos “concursos” con sus “arreglos bajo la mesa”, donde, según él, no ganaban los verdaderos talentos e individualidades realmente artísticas…Asimismo, el genial compositor húngaro BELA BARTOK expresaba que: “LAS COMPETENCIAS SON PARA LOS CABALLOS, NO PARA LOS MÚSICOS” …

Así, nuestra región se vestirá de gala como ANFITRIONA que recibirá los grandes talentos de niños y jóvenes provenientes de las mejores Instituciones Educativas Musicales como: la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÚSICA (Lima), el CONSERVATORIO DE MÚSICA CARLOS VALDERRAMA (Trujillo), la Maestra Noelia Díaz Sarasa (Chiclayo) y la ESCUELA DE MÚSICA TARAPOTO-ELIC, entre los cuales tenemos a: Charles Abdiel Flores Puchuri, Dayanna Milagros Tesen Chang, Anabelle Vásquez Mendoza, Gadiel Gerardo Valverde Jave, Brandon Rabanal Villanueva, Alessya Guardamino Rios (Lima) José Antonio Taypicahuana Valdivia (Chiclayo), Romy Vera Pérez, Melanie Lavado Mendo, Diego Rojo Pinedo (Trujillo), Joshua Nemi Vecco y Víctor Discetti (San Martín) quienes compartirán las obras maestras de su repertorio con compositores geniales que van desde AUGUSTO POLO CAMPOS, ELSA PULGAR VIDAL y ARIEL RAMÍREZ, pasando por Johann Sebastian BACH, Johann PACHELBEL, Frédéric CHOPIN, Robert SCHUMANN, Isaak BERKOVICH, Sergei PROKOFIEV, hasta Toru KITAJIMA, Joe HISAISHI o Alan WALKER. Es decir, toda una constelación de estrellas y obras maestras de la música universal, clásica y popular, de Oriente y Occidente, que deleitará al público asistente.

Ellos vendrán acompañados de sus padres de familia y maestros como NOELIA DÍAZ SARASA (Chiclayo-Argentina), ANDREA ARÉVALO CUÉLLAR (Lima) e IVAN MARQUINA ALVAN (Trujillo).

Por todo ello y mucho más ¡Que comience el Festival y disfrutemos de esta fiesta pianística!

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,637FansMe gusta
444SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS