El 8% de la población tiene fe en la clase política. Porque la clase política actual está diseñada para que se mantenga hasta el 2026, no importándoles pervertir todo
Exministro de Relaciones Exteriores Manuel Rodríguez Cuadros, dijo en entrevista con Exitosa que, el Perú está en una situación de crisis, por un sistema político derrumbado, que en gran medida es responsable de toda esta inestabilidad, eso porque se entiende que la clase política actual está diseñada para que se mantenga hasta el 2026, no importándoles pervertir todo. “Consecuentemente el adelanto de elecciones es el escenario ideal para la política local exterior del Perú” declaró.
Eso porque en realidad nuestra tan impura clase política ha dado una visión o concepción teórica y práctica de la confrontación, sobre la base de un impulso ideológico, más no de intereses comunes para el beneficio de una sociedad, es decir por encima de las verdaderas necesidades ha primado en nuestros parlamentarios y en nuestra presidencia, la necesidad de figurar sin importar el daño que se nos hace como país ante el ojo de otros países.
Por ello el exministro Manuel Rodríguez Cuadros consideró en la entrevista con el periodista Luccar, que en el mundo actual y en la sociedad peruana, es inexplicable que vayamos por una polarización extrema, “están todos los elementos para crear en el ejercicio de la democracia diálogos, entendimientos consensos nacionales. Tenemos un año donde probablemente vamos a crecer menos de 1% o máximo el 1.1% y una recesión sumamente delicada. El correlato de esto genera una crisis social, vamos a llegar al 30% de pobreza en este año, con un indicador de 2 dólares y medio por indicador monetario, pero la pregunta es ¿y una persona tiene como ingreso de cinco dólares a 10 dólares no es pobre? Consecuentemente la franja de la pobreza real en el Perú es mucho mayor que los indicadores monetarios” señaló refiriéndose a la mala actuación de nuestros políticos.
Para el excanciller, como país hemos tenido también, una crisis de la actividad y de la praxis política porque la polarización artificial de nuestro país, generado por un manejo deficiente de la economía, sin ningún tipo de consenso nacional. “Yo creo, por eso firmemente que hay que recuperar en la agenda política interna el adelanto de elecciones, sería una tregua política; es la única solución de fondo, ya que no se está respetando la división de poderes, lo que podría polarizar aún más el país, al extremo de llamar la atención negativa de la comunidad internacional y alejarnos de las inversiones” sostuvo.
Es decir, para el exministro un adelanto de elecciones vendría a ser un bálsamo para las inversiones extranjeras, porque como país nos daría la posibilidad de un reordenamiento con reglas de juego más estables a partir de una nueva legitimidad política, “pero eso lo determinará un Gobierno elegido libremente. Eso va permitir que los actores de la sociedad civil, dígase organizaciones, sindicatos y otros, no se estén movilizando, no estén reclamando, se evitarían protestas que podrían llegar, si se sigue así, a la insurgencia” explicó.
Eso por las pocas posibilidades de llegar a diálogos y consensos. Ya que, para Rodríguez Cuadros, existe mucha intromisión del nivel político al nivel profesional institucional. “Eso porque quienes están viajando a representarnos en el exterior es una clase política no adecuada, cuando bien podrían ser gente capacitada profesionalmente quienes deberían importar en esos viajes. Si el nivel político no escucha, impone, presiona, no hace caso a nivel institucional profesional, se van a producir crisis como la que hemos visto, con marchas y protestas a nivel nacional. En los viajes, la voz institucional da otro escenario, en la política exterior. Que llegan hasta hacer el ridículo, afectando la dignidad y la historia diplomática del Perú” expresó.
Para Manuel Rodríguez Cuadros, la diplomacia peruana es un Patrimonio de la Nación, es una red estratégica de las relaciones externas, porque ha servido para las buenas relaciones internacionales, una solo prueba de eso ha sido, la llegada del excanciller Javier Pérez de Cuellar a las Naciones Unidas.
“Pero actualmente en el Perú quienes nos representan en el exterior, donde mostramos nuestra real política internacional van sin planes, no saben a qué van por eso no traen nada bueno. Viajes desunidos sin agenda” agregó.