☁️ 23.9 °CTarapotolunes, noviembre 3, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.386 PEN

Agricultores de San Martín reducen cultivos ante fuerte disminución de caudales

Los agricultores de la cuenca del Bajo Mayo de la provincia de San Martín, atraviesan momentos difíciles debido a la disminución drástica del agua disponible en ríos y quebradas. Según Fernando Rengifo García, presidente de la Junta de Usuarios Bajo Mayo Mishquiyacu, el caudal del río Cumbaza y otras fuentes hídricas de la zona cayó en un 70 % durante las últimas semanas, generando un déficit cercano a los 2,000 m³ por segundo respecto al año pasado.

Ante esta situación, se decidió restringir la siembra directa y solo autorizar la indirecta, como medida temporal hasta la llegada de las lluvias. Las quebradas Shupishiña, Mishquiyacu y Pucayacu, así como el río Shiclayo, se encuentran entre las más afectadas, con caudales que pasaron del 100 % al 30 %. Esta reducción obligó a los agricultores a disminuir sus áreas de cultivo de manera proporcional, lo que impacta directamente en la producción y en la economía local.

Rengifo responsabilizó a las autoridades regionales y municipales por no haber destinado recursos a proyectos de infraestructura de riego. Denunció que la falta de inversión ha dejado al sector agrario expuesto a la crisis, sin alternativas para garantizar el abastecimiento de agua en temporadas críticas.

El dirigente también advirtió sobre las consecuencias sociales y ambientales que genera esta emergencia. La concentración de aguas residuales en las irrigaciones produce contaminación en las riberas y aumenta el riesgo de enfermedades entre las familias asentadas en las zonas cercanas.

Finalmente, solicitó al Gobierno Regional y a los seis municipios de la provincia atender de manera inmediata la problemática hídrica con proyectos de riego tecnificado, obras de saneamiento y medidas preventivas que permitan enfrentar la crisis y evitar un mayor deterioro de la región. Por: Hugo Anteparra

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp