19.5 C
Tarapoto
sábado, octubre 11, 2025

Alarmante situación juvenil en Yurimaguas: autoridades se unen para enfrentar suicidios, embarazos precoces y pandillas

La provincia de Alto Amazonas atraviesa una grave crisis que golpea a sus adolescentes: los recientes casos de suicidios y muertes vinculados a pandillas juveniles en Yurimaguas han encendido las alarmas de la comunidad y de las instituciones públicas y privadas.

Frente a esta preocupante realidad, ayer se desarrolló la Mesa Técnica Adolescente, en la sala magna de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Elías Olázar, donde las autoridades acordaron acciones urgentes y coordinadas para proteger la vida y el futuro de los jóvenes.

Entre los compromisos asumidos destacan:

  • La Municipalidad Provincial implementará un Centro de Desarrollo Juvenil como espacio seguro para la formación, la cultura y el deporte.
  • La Red de Salud pondrá en marcha un Centro Especializado de Atención Diferenciada del Adolescente, con servicios de tamizaje, consejería y soporte socioemocional.
  • La DEMUNA desarrollará talleres de fortalecimiento familiar en 22 instituciones educativas secundarias focalizadas. Asimismo, se impulsarán campañas masivas en medios de comunicación, una caravana motorizada y una feria multisectorial bajo el lema: “Yo Amo la Vida”.

Las autoridades remarcaron que el trabajo articulado es urgente e inaplazable para frenar la pérdida de vidas juveniles, prevenir el embarazo precoz y ofrecer a los adolescentes alternativas de desarrollo frente a la violencia y el desamparo.

El panorama es crítico: solo en agosto de este año se han registrado al menos tres suicidios en Yurimaguas y una muerte ligada a enfrentamientos de pandillas. Familias enteras lloran a sus hijos, y los colegios han expresado su preocupación por la vulnerabilidad emocional de los estudiantes.

Perder a un joven es perder un futuro. Hoy nuestros adolescentes nos están pidiendo ayuda a gritos, y no podemos mirar a otro lado”, expresó con firmeza uno de los participantes de la mesa técnica.

Se destacó también la participación de la ONG Árbol de Vida, que presentó los resultados de la veeduría adolescente en establecimientos de salud, evidenciando que falta mayor capacitación al personal, mejores espacios de atención y servicios diferenciados para adolescentes.

 

Al respecto, representantes de la UGEL Alto Amazonas anunciaron que replicarán las veedurías en las instituciones educativas para monitorear la situación y promover soluciones inmediatas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS