¿Cómo se perfila su gestión ahora que ha retomado funciones, alcalde?
Estamos plenamente en funciones. Las actividades son múltiples: estamos visitando las comunidades de Moyobamba, ordenando las funciones en los centros poblados y recuperando la atención en zonas que habían sido olvidadas como San Lorenzo, Los Jardines y Marona.
Estamos ampliando el servicio de recojo de residuos sólidos y en Barranco Tumino II trabajamos en coordinación con el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos y otros sectores.
En Moyobamba hemos encontrado múltiples dificultades y proyectos con observaciones técnicas. Por ejemplo, el proyecto de sectorización deberá modificarse porque no se consideraron partidas importantes. También hemos inspeccionado el Puente de Ganímedes, donde se evidencian deficiencias: “parece que no hubieran trabajado ingenieros en estos proyectos”.

El parque de maquinarias está en mal estado: algunos equipos requieren mantenimiento básico y otros necesitan cambio de piezas. El botadero municipal prácticamente ha sido abandonado.
Prácticamente ha tenido que rearmar su equipo de gestión…
Así es. Estamos reorganizando el equipo y revisando la documentación legal para agilizar la gestión financiera del municipio.
Hace unas semanas se anunció la buena pro para el Parque Bicentenario. ¿Qué avances hay en la entrega del terreno?
Es un compromiso que cumpliremos. Hay tres terrenos municipales destinados al Parque Bicentenario, una inversión importante para la ciudad. El taller municipal que ocupa el terreno será trasladado muy pronto a un área cercana, lo mismo que parte del vivero municipal.
Se conoció que el INAVIF intervino en el Parque Ayaymama, donde la Municipalidad construyó un local sin permiso del Ministerio de la Mujer.
Efectivamente, encontramos esa situación. No se gestionó adecuadamente el permiso con el Ministerio de la Mujer. En el lugar, además, hay un circuito de examen de manejo para licencias.
La infraestructura ha sido observada por el Ministerio de la Mujer y el INAVIF, que han ordenado su desalojo. Estamos buscando dialogar para encontrar una solución armónica entre instituciones del Estado, ya que varias funciones del INAVIF también las cumple la Municipalidad.
El día de ayer se hizo pública una resolución sobre la obra de mejoramiento vial en los jirones Miguel Grau y Serafín Filomeno. ¿Qué ha sucedido?
Estamos evaluando ofrecer una conferencia de prensa para explicar a la población aspectos que nos preocupan en estas obras.
El Gobierno Regional nos está apoyando y juntos estamos logrando que salgan adelante algunos proyectos, daremos prioridad a los pedidos de la población y a la corrección de problemas detectados en la gestión.