21.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Alcalde de Yantaló lanza su voz de protesta: «No a la concesión de sus bosques – aguajales y renacales” 

Más de 360 hectáreas de bosques ubicado en el distrito de Yantaló provincia de Moyobamba, estaba a punto de ser entregado por la Autoridad Regional Ambiental (ARA) a una “Asociación Elcomayo”, que preside el comunicador social Carlos Rojas Ruíz, quien se dedica al rubro inmobiliario en la región y no tiene ningún tipo de arraigo de conservacionista.

Luis Miguel Alvarado Sepúlveda, alcalde del Yantaló, junto a los pobladores del centro poblado de Nuevo San Ignacio, se levantaron el pasado 29 de enero 2025; para expresar su disconformidad frente a las autoridades de la ARA, quienes sin llevar a consulta a la población pretendieron entregar silenciosamente los bosques de “aguajales y renacales” que se encuentra en la jurisdicción del mencionado distrito, el mismo que causó una serie de manifestaciones tanto por la autoridad edil y los pobladores.

Tras este conflicto social ambiental, funcionarios del gobierno regional de San Martín, tuvieron que poner paños fríos a este despropósito de parte el personal de la ARA, llegando a la instalación de una mesa técnica en la Municipalidad del distrito de Yantaló.

La posición del alcalde Miguel Alvarado, funcionarios y población, acordaron que la Autoridad Regional Ambiental evaluará y dará respuesta legal al escrito de nulidad presentado contra la solicitud de concesión para conservación “El Tucan” conforme a la normativa vigente, como una oposición en un plazo máximo de 05 días calendario, en otro punto del acuerdo señala que realizará una revaluación sobre el proceso de socialización realizada por el solicitante y verificará si cumple o no con los requisitos legales.

Asimismo, la Municipalidad de Yantaló se compromete a coordinar con las rondas campesinas y los representantes de los centros poblados y caseríos para que se tome acciones contra toda persona que realice deforestación en la zona del mencionado distrito en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental. La Municipalidad distrital de Yantaló se compromete a brindar asesoría técnica a la población para realizar un expediente de solicitud de concesión para conservación con la finalidad de que sean los centros poblados quienes protejan el bosque. Otro acuerdo es la realización de mesas de trabajo entre la Autoridad Regional Ambiental y la Municipalidad distrital de Yantaló y las asociaciones que corresponden a cada proceso para una mejor evaluación conforme la normativa del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

Finalmente, se compromete a convocar para hoy sábado 08 de febrero en el local comunal del caserío Nuevo San Ignacio para socializar el pedido de solicitud de concesión para conservación del “Elcomayo”, donde el representante de la asociación “Elcomayo” se compromete a estar presente en la mencionada reunión de socialización y expondrá su solicitud.

El tanto el alcalde Alvarado Sepúlveda, manifestó que la reunión de este sábado 8 de febrero con los la población de Nuevo San Ignacio, se tomaran las  decisiones con la conservación y protección de este recurso natural. “Cabe señalar que nuestro distrito está siendo planificada desde una visión conourbanada con los distritos de Moyobamba y Calzada, siendo el propósito de conectar la margen izquierda del río mayo, hacia la carretera Fernando Belaunde Terry”.

Existen ideas de proyectos ecoturísticos como los aguajales y renacales, puesta en valor la laguna de Burrucuha, la cocha de Gobernador, potenciales atractivos naturales que van a impulsar el desarrollo del distrito de Yantaló. 

Entrevistamos al alcalde Yantaló para tener una versión cercana a los hechos VOCES entrevistó al alcalde Miguel Alvarado y esto señalo, se ha se vulnerado el principio de buena fe, los nombres y firmas que aparecen en el expediente en ningún momento estuvieron en la reunión”

“La población ha mostrado su oposición a este proceso de concesión”

Sobre la concesión ¿Qué es lo que está sucediendo en su distrito alcalde?

Nosotros tenemos una amplia vegetación en la zona aguajal renacal, que es una de las zonas de conservación que tenemos en el distrito, cuyo inicio es efectivamente en Yantaló y termina en la Boca de Huascayacu, aproximadamente 760 hectáreas, de esta zona de conservación. Hace unos meses, recibimos una carta solicitando el alquiler del auditorio para la socialización de un proyecto de concesión que estaba tramitándose a través de la gerencia del ARA. Nosotros no participamos porque teníamos otras actividades.

¿Quién hace esa solicitud?

La solicitud llega del señor Carlos Rojas como representante titular de la Asociación, El Tucan, que representa, no se llega a dar la reunión debido a que no ha habido también el aforo necesario para que se pueda socializar. Luego de ello, nosotros tuvimos una reunión en ARA para que tratemos un tema sobre otra concesión en paralelo que se venía haciendo y poder entender un poco la magnitud sobre la cual había la propuesta inicial del señor Carlos y su equipo.

Fue ahí que tuvimos acceso al expediente porque ellos trabajan un expediente que es exclusivamente la competencia de ARA; solicité a mi equipo técnico del área de medio ambiente para que me pueda hacer un informe técnico y me detalle si procediera o no procediera a realizar concesión. En tal sentido, verificamos ciertos documentos, donde había algunas firmas de participantes y la gran mayoría no eran los colindantes, sino eran personas que no pertenecen a la jurisdicción de Yantalo.

Segundo, se vulneró también el principio de buena fe, porque los participantes en ningún momento estuvieron en la reunión, no habían autorizado para que esa ficha de asistencia esté dentro del expediente técnico para que sea parte de la evaluación que ARA, que iba a hacer como primer proceso de socialización.

Asimismo, observamos que en ese expediente existían unas cartas de respaldo de un alcalde delegado de Los Ángeles que su jurisdiccionalmente no tiene competencia en el distrito de Yantaló. Y sobre ello, pese a esas observaciones que remitimos y advertimos también al gobierno regional, se siguió con este proceso de la concesión.

Es así que nos remiten un documento a la municipalidad en las cuales el ARA, nos manifiesta que tenemos que hacer la publicación a petición también, porque es lo que manifiesta la norma, por un periodo de 10 días. Es allí que antes de la publicación, la población enterada emite un documento a la autoridad regional ambiental poniéndole en autos la oposición a este proceso de concesión, cuyo documento hasta la fecha no se ha respondido todavía, que debió de alguna forma haberse tramitado primero. Pero pese a ello, siguió para que se pueda poner el tema de la publicación, que es una exigencia de ley.

Sobre esa publicación, la población nuevamente organizada pide una reunión con el gerente del ARA para manifestar de que ellos no están de acuerdo en esta concesión, debido a que no son los ciudadanos o la población en su mayoría desconoce cuál es el fin de esta concesión.

Eso llevó a que ellos solicitaron una nueva reunión con el gerente del ARA el martes, hace 15 días, y bueno, toda la población realmente se ha reunido y ha levantado su voz de protesta. Nosotros como municipalidad, por ser el ente rector en el distrito, hicimos también el acompañamiento a petición de la población, e ya se convirtió en un problema social, en las cuales tanto el gerente de la municipalidad como la responsable del área de medio ambiente estuvieron presentes en la reunión y trabajaron un acta en las cuales existían algunos puntos, y uno de ellos era de que se iba a tener una reunión en las cuales participa el gobierno regional a través del área de resolución de conflictos, asesoría legal, secretaría y el equipo técnico del ARA para que podamos abordar estos puntos, porque la población entendía que existía mucha parcialización a continuar este proceso, pese a que se ha vulnerado un principio que es fundamental, que es la consulta previa, y creo que desde ese momento esto se debe haber parado y de haber reprogramado tomar ciertas acciones primero, considerando que no había la aceptación de la población, y cuando se observa el tema de quiénes por ejemplo representan, nos damos con la sorpresa de que ninguno son de la jurisdicción, obviamente que la norma manifiesta que cualquier ciudadano peruano puede concesionar, pero también hay que aplicar un criterio un poco más común en el tema de las prioridades que se habían dado.

Señor alcalde estamos hablando de un tráfico de influencias y tráfico de tierras amparados bajo una careta de lo que es concesión, ¿estamos en lo cierto?

Justamente esa es la presunción de la población y del equipo, porque dentro de una línea de acción técnica toda concesión debería tener una consulta previa, la consulta previa es la socialización a la población para que ellos puedan entender sobre qué parámetros ésta se va a llevar, y de acuerdo a ello el proceso de concientización también trabajaría el tema de involucrar a la población en los ciertos beneficios que se puedan generar esta concesión. La población en su mayoría está en desacuerdo,

¿Por qué?

Porque justamente los que presiden este comité no tienen de pronto un arraigo forestal, porque no tienen un principio de que hayan observado anteriormente y es otra pues, digamos, la forma de trabajo que han venido teniendo.

La gestión del señor Walter Grundel, está ejecutando obras a favor del distrito ¿Usted ha advertido de estos hechos irregulares al señor Gobernador?

Sí, nosotros hemos enviado un documento al gobernador sobre presuntas irregularidades en el proceso de concesión y también derivamos un documento al gerente para que ellos puedan tener conocimiento.

¿Ha tenido respuesta usted, ha tenido respuesta a ese documento?

Ha tenido respuesta a la gerencia del ARA y es por eso que hemos tenido la reunión con ellos. Pero obviamente esperábamos que de que esto se pueda se pueda trabajar antes de llegar a un conflicto social en la cual ahora estamos involucrados como distrito.

Finalmente, para ser precisos, su invocación al gobernador, al Ingeniero Villavicencio ¿Cuál sería, señor alcalde?

Quiero sugerir que todos los procesos de concesión primero se lleven dentro de las áreas de transparencia y que puedan involucrar a la población (…) porque se vulnera el principio de buena fe que usted puede participar y luego su nombre aparece en un expediente.

Segundo, nosotros sí creemos en el trabajo articulado que estamos realizando con el gobernador, pero que también pueda en algún momento hacer alguna auditoría a estos procesos de concesión y evaluar efectivamente quiénes están concesionando, una auditoría sería lo importante.

Para la Autoridad Regional Ambiental Ingeniero Carlos Villavicencio Vásquez

“No se ha hecho una buena socialización, la concesión no es para vender o lotizar, es para conservar”

El ingeniero Villavicencion señala “En el distrito de Yantaló se han pedido cuatro concesiones de conservación, en este caso, los títulos habilitantes, son precios del Estado, administrados por la Autoridad Regional Ambiental, a través de su Dirección de Gestión Territorial” anota.

En un primer instante se superponía una de las concesiones, exclusivamente, en este caso, El Tucan, Asociación del Señor Carlos Rojas quien ha presentado los documentos correspondientes, para el otorgamiento de este derecho de concesión de conservación, hemos tenido algunas reuniones, con el señor alcalde, en una zona, está identificado un proyecto de inversión de agua potable, para su distrito. Entonces, nosotros le hemos dicho, vamos coordinando con la asociación, y evaluamos lo  que corresponde.

La asociación no ha hecho ningún problema, dijeron “nuestro compromiso es cuidar esta zona, si ustedes creen conveniente, esta parte que usted dice que tiene un proyecto de agua le hacemos un proceso”. O, en todo caso, hacemos un acuerdo, con usted como municipalidad de Yantalo, para dar a conocer que, en su momento, que usted tenga el proyecto de inversión, lo puedan hacer en el área que corresponde.

¿Ingeniero, el señor alcalde nos ha señalado de que se habrían convocado a reuniones en el mismo auditorio de la municipalidad distrital de Yantalo y existencia ya un problema social?

Lo que pasa es que, dentro de lo que compete, al expediente que pueda presentar la asociación, se le pide que presente un acta de verificación de la reunión, en este caso, él ha hecho -El Señor Rojas-, nos presenta la socialización, nos presenta el documento

¿Ustedes han verificado la validez de ese documento?

Es que las firmas no son falsas, -afirma la autoridad ambiental – lo que nos dicen, que en la reunión que han tenido en la municipalidad de Yantalo, es que les han inducido al error.

Nosotros no hemos otorgado ese derecho, a razón de esa reunión que hace la población con el alcalde, se le dice que nosotros todavía no hemos otorgado, vamos a evaluar. “Ustedes están mandando un documento donde ustedes dicen que no han sabido”.  Es el caso de un señor de un centro poblado nos dice “yo he firmado, pero a mí me han engañado”, y después nos dicen el señor ha renunciado a la asociación, pero, ¿cómo renuncia a la asociación?  enviando un documento a la ARA, cuando es un tema donde él tiene que presentar a su junta directiva, de la asociación y no a la ARA. Entonces, hay varios vacíos en este caso. Pero nosotros hemos sido claros con el alcalde en la última reunión, hemos quedado que el día de mañana -hoy- vamos a tener una reunión en el centro poblado de San Ignacio a explicar a la población qué es una concesión de conservación y en qué les puede apoyar.

Ingeniero, usted también conocer que el señor Carlos Rojas es comunicador, la organización de eventos, negocios de lotizaciones, es una persona pública, ¿no tenemos antecedentes de acciones en conservación ambiental?

Sí, te entiendo, por ejemplo, tú me puedes pedir a través de una asociación (…) de repente que en ese sector siguen talando, deforestando

¿Cuáles son los procesos para pedir una concesión de conservación?

El Estado no te dice si eres periodista o no eres periodista, o si eres comunicador

El señor, ¿se dedica a la lotización y esa área puede correr el riesgo que termine lotizada, evidenciando que esto es un arca abierta?

Bueno, como usted bien señala, hay personas que se dedican a la lotización, pero también pueden pedir concesiones para supuestamente hacer conservación forestal, ahora hay un antecedente, tenemos en la región la memoria bamba. Tú me puedes decir, a ver, ingeniero, demuéstrame en la región San Martín cuáles son los bosques que aún tenemos. Yo te voy a decir, están son las de conservación. Otros derechos otorgados más no existen.

¿En el tema de conservación tenemos nuestra posición clara y limpia?

No hay ningún problema, lo único es transparentar a la población y la gente conozca realmente las acciones de su parte y de los interesados en este caso. Como dice el alcalde, ha habido una deficiencia, de repente, porque no especifica en el tema normativo que nosotros verifiquemos el tema de que, si realmente han participado o no, pero ahora vamos a acompañar, el alcalde está comprometido,

A los de la asociación les dije “Me están pidiendo que quieren conservar, tienes que ser claro y vas a tener que ser claro en su momento cuando ya te otorgamos a toda tu asociación ustedes no van a poder hacer ninguna deforestación” les dije.

Por eso justamente ingeniero exigimos transparencia.

Así es y debe ser así.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS