![AUTORIDADES EN PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PATRONAL SAN JUAN 2016](https://diariovoces.com.pe/wp-content/uploads/2016/06/san-juan.jpg)
Yurimaguas. Del 17 al 24 de junio de 2016, Yurimaguas celebrará la tradicional fiesta de San Juan, como parte de sus actividades costumbristas y religiosas, promotoras del turismo en esta ciudad amazónica.
En conferencia de prensa, realizada ayer en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, el alcalde Edwer Tuesta Hidalgo, quien preside la comisión central de esta fiesta, realizó el lanzamiento del cronograma de actividades invitando a la población local y del resto del país y del extranjero a participar de esta tradición, como fiesta ícono de la selva amazónica.
La autoridad señaló que las actividades se programaron en coordinación con la directiva del barrio San Juan de Yurimaguas y con otras instituciones públicas y privadas.
La celebración va a tener un matiz de belleza diferente, pues habrá dos elecciones de reinas de San Juan, que representarán a la mujer amazónica. El viernes viernes 17 de junio, el barrio San Juan, elegirá a Warmi San Juan 2016, que en quechua significa MUJER y el martes 21 de junio, se elegirá a Señorita San Juan 2016, a cargo de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas.
El gerente municipal, René Calderón Tito, quien fue presentando como el coordinador de la comisión organizadora, dio a conocer las demás actividades hasta el 24 de junio, como albazo, trote masivo y baño de purificación, bendición de juanes, procesion del santo patrono, maratón y otras competencias de ginkana.
Informó que la municipalidad tendrá el apoyo de la empresa privada como la cervecería San Juan, la Cooperativa San Martín de Porres, Promotora Oriental, y Palmas del Shanusi.
El Gobierno Regional de Loreto, también auspiciará algunas actividades, como el concurso del juane más rico.
Como la fiesta de San Juan es en homenaje al campesino, el alcalde indicó que para el próximo año, van a promover más las actividades en lugares campestres donde la población concurre masivamente.
En el lanzamiento de la fiesta estuvo presente el reconocido Rev. Padre Carlos Murayari Amasifuen, vicario de Yurimaguas, e historiador amazónico, quien señaló que SAN JUAN desde sus orígenes fue una fiesta profundamente religiosa, con tono floclórico en la actualidad, teniendo como elementos, la comida en base al juane de arroz y la chicha de maiz, como bebida regional de la selva. (Róger Torres)