Luego de que se denunciara la presunta falsificación de la firma de la alcaldesa de Tarapoto, Lluni Perea Pinedo, en un documento presentado dentro del proceso judicial por la acción de amparo interpuesta contra la Ordenanza Municipal N.° 022, la autoridad edil se pronunció al respecto dejando entrever que no sería su rúbrica, argumentando que recién el lunes se reincorporó a su despacho tras unos días de ausencia, y que dispuso que el caso sea investigado por las autoridades competentes.
Durante un evento turístico en el que participó la burgomaestre, los reporteros de diferentes medios de comunicación la abordaron para pedirle declaraciones sobre la supuesta falsificación. En un primer momento, respondió de forma incómoda que no iba a pronunciarse sobre el tema, pero ante la insistencia de la prensa, señaló que serán las instancias judiciales las que determinen la verdad de los hechos.
En otro momento, al ser consultada sobre la controversia del plan específico de Ricuricocha, Lluni Perea responsabilizó directamente a los regidores del concejo municipal. Indicó que su función es presidir las sesiones, pero que son los concejales quienes aprueban las ordenanzas y acuerdos. De esta manera, deslindó su responsabilidad en la aprobación de dicho plan, dejando entrever que son los regidores quienes deben responder por el tema.
Por su parte, el ambientalista Iván Rojas criticó la postura de la alcaldesa, señalando que sus declaraciones fueron confusas y que debió ofrecer una respuesta más clara y transparente ante la ciudadanía. Afirmó que con ese tipo de actitudes solo demuestra que intenta adecuar su discurso según las circunstancias, lo que genera más dudas en la población.
Finalmente, Rojas calificó de “hipócrita y mentirosa” a la autoridad municipal, asegurando que tarde o temprano la justicia actuará ante las múltiples denuncias que pesan en su contra. Mientras tanto, la ciudadanía de Tarapoto se mantiene a la expectativa del desarrollo de las investigaciones para esclarecer si efectivamente la firma de la alcaldesa fue falsificada o no. Por: Hugo Anteparra



