La mayoría de alertas de deforestación es para lotizaciones y hasta el momento existe inacción de parte de las autoridades, ya que no hay políticas claras para evitarlo.
El aplicativo Geobosques de Alerta Temprana del Ministerio del Ambiente ha emitido un informe alarmante que señala actividades de tala ilegal en las proximidades de la laguna de Ricuriocha, ubicada en el distrito de Tarapoto. Hasta el momento, ninguna autoridad competente ha tomado medidas para verificar esta situación, lo que plantea una seria amenaza para el entorno natural y los bosques de la región.
Según el reporte de Geobosques, la deforestación está a una distancia de 850 metros en línea recta desde la laguna de Ricuriocha. Según testimonios de los residentes locales, esta tala ilegal podría estar relacionada con la futura subdivisión de tierras para lotizaciones, mientras que otros informes sugieren que intentaron invadir la zona y fueron posteriormente desalojados. Estas actividades podrían agravarse si las autoridades no intervienen de inmediato.
Iván Rojas, un destacado activista ambiental y coordinador de Los Ecoguerreros, expresó su preocupación sobre esta creciente problemática. «Es inevitable el crecimiento de la población y, por lo tanto, la deforestación que esto conlleva. Es crucial que las autoridades comiencen a regular la subdivisión de tierras y proteger nuestro medio ambiente. La situación aquí en la Amazonia es distinta a la costa o la sierra, donde los daños son mínimos. Aquí, la deforestación por lotizaciones de tierras ya representa el 30% de nuestros bosques, y esta tendencia va en aumento debido al fomento de la venta de lotes de tierras a nivel local «, enfatizó Rojas.
En la provincia de San Martín, las lotizaciones de tierras para la construcción de viviendas están avanzando a un ritmo alarmante. Este proceso, combinado con la deforestación, a menudo está acompañado de invasiones ilegales, lo que reduce la disponibilidad de agua en los recursos hídricos locales. Hasta el momento, no se ha observado ninguna intervención efectiva por parte de las autoridades para abordar esta problemática, lo que podría tener consecuencias ambientales irreversibles en un futuro cercano.
Iván Rojas expresó su profunda preocupación y frustración ante esta situación. «No es concebible que un lote deforestado y sin vida tenga un valor mayor que un terreno con árboles y recursos hídricos. Estamos cegados por nuestra avaricia y estamos ignorando las graves consecuencias que esto tendrá. La factura que estamos generando será extremadamente costosa, y nuestros hijos serán los más afectados, incluso podrían pagarla con sus vidas debido a la deforestación», concluyó Rojas.
El llamado de atención está claro: las autoridades competentes deben tomar medidas inmediatas para detener la deforestación y la subdivisión de tierras en la provincia de San Martín antes de que sea demasiado tarde y el daño al medio ambiente sea irreversible. (Hugo Anteparra)