31.8 C
Tarapoto
sábado, enero 25, 2025
spot_img

Alianza Cacao Perú participa en aniversario de Facultad de Agroindustrias

ING. PATRICIO ESPINOZA. En presentación en Universidad Nacional de San Martín
ING. PATRICIO ESPINOZA. En presentación en Universidad Nacional de San Martín

Tarapoto. En el marco de las actividades por el 32° aniversario de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de San Martín, la Alianza Cacao Perú participó en el seminario referido a emprendimientos agroindustriales en la región San Martín sobre procesamiento y agroexportación del cacao, evento que contó con la participación del especialista ecuatoriano en la cadena de valor del cacao y gerente técnico de la Alianza Cacao Perú, Ing. Patricio Espinoza Bonilla.

Espinoza, conversó con la comunidad estudiantil sobre las determinantes sociales que influyen en la producción y exportación del cacao; condiciones de oferta y demanda, pronósticos de producción.

Destacó la importancia de diversificar la oferta de cacao en la región instalando nuevas hectáreas con cacao fino y de aroma los cuales están siendo altamente demandados por los mercados internacionales y por los que pagan precio diferenciado así mismo; resaltó que, en la actualidad los compradores extranjeros exigen un cacao con trazabilidad; es decir, desean conocer cuál es el origen de la calidad del cacao y la ruta que este sigue hasta llegar al comprador final, servicio que ofrece la Alianza Cacao en su plataforma a sus socios agricultores y que los diferencia de otros que aún no incluyen este sistema en la comercialización de su producto y por el que también reciben mejor precio. Culminó su participación invitando a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial a incluir en su formación profesional y posterior visión laboral las condiciones de mercado, pues no se trata sólo de transformar mediante un proceso agroindustrial un producto sino que además, se debe tener en claro a quién y en qué mercado se va a vender.

El evento culminó con la respuesta ante algunas interrogantes que las asistentes referidas a fortalecer las competencias comerciales como región para obtener mayores ganancias en el proceso de intercambio económico con otros países.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS