Hace unos días se publicó en el diario oficial El Peruano una norma que amplía por 60 días más el plazo para la aplicación de la obligatoriedad del uso de cascos con especificaciones técnicas para motociclistas. De esta manera, los operativos recién podrían iniciarse en el mes de octubre, según informó el abogado Jaime Flores Mori.
La resolución establece que la disposición entrará en plena vigencia el próximo 18 de octubre de 2025. En ese sentido, cualquier operativo que se ejecute antes de esa fecha carecería de sustento legal y se consideraría un acto de desconocimiento de la normativa vigente.
Las nuevas reglas precisan que los cascos deben ser certificados y cumplir con estándares internacionales de seguridad. Entre los modelos permitidos se encuentran los tipos integral, modular, cross y abierto. En cambio, queda prohibido el uso de cascos tipo gaviota, de ciclismo o de seguridad industrial, que no brindan la protección adecuada para motociclistas.
Asimismo, los cascos deberán contar con visera o gafas de protección ocular, y la correa de sujeción deberá permanecer abrochada en todo momento. La norma también exige que cada casco posea etiquetas visibles que acrediten su certificación y su validez como equipo de protección personal.
El incumplimiento de estas disposiciones acarreará sanciones económicas. En algunos lugares, la multa por no portar un casco certificado asciende a S/ 428.00, por lo que las autoridades recomiendan a los motociclistas adecuarse a tiempo a la nueva regulación y evitar sanciones que afecten su economía.