22 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

ANA impulsó importantes acciones en beneficio de la gestión de los recursos hídricos en el 2021

EN HUALLAGA CENTRAL

La Autoridad Nacional del Agua, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Huallaga Central, realizó diversas acciones durante el 2021 en favor de la gestión de los recursos hídricos en su ámbito de intervención.

Se delimitaron 120 kilómetros de faja marginal, a fin de prevenir la pérdida de vidas humanas y daños materiales, en zonas donde generalmente se registran desbordes e inundaciones. Dentro del departamento de San Martín, en la provincia de Bellavista se delimitaron 44 km; en El Dorado, 8.9 km; en Huallaga, 14.4 km; en Mariscal Cáceres, 26.6 km; en Picota, 7.4 km y en Tocache, 18.2 km. En la provincia Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas, se delimitaron 500 metros.

Se otorgaron 283 formalizaciones de uso de agua entre autorizaciones, licencias y permisos, en su gran mayoría para fines agrarios y poblacionales. Para uso agrario, se otorgaron 128 licencias y 16 permisos; para uso poblacional, 81 licencias y 14 permisos. En menor escala, se otorgaron 13 derechos de uso de agua con fines acuícolas, industriales, pecuarios, recreativos y mineros.

En la cuenca del río Huallaga, se efectuaron 2 monitoreos de calidad del agua, en mayo y agosto. Se tomaron muestras en 52 puntos: intercuenca Alto Huallaga (19), cuenca Huayabamba (19), intercuenca Medio Alto Huallaga (9), intercuenca Medio Huallaga (3), cuenca Biabo (2). De todos los puntos, se monitorearon 13 quebradas y dos ríos, Huallaga y Sisa.

El personal de la ALA Huallaga Central también identificó puntos críticos en los cauces de los ríos de la cuenca del río Huallaga. Se elaboraron 35 fichas técnicas sobre zonas con riesgo a inundación, erosión lateral, deslizamientos por pérdida de pie de talud en los cauces de los principales ríos.

Los puntos de riesgo muy alto se ubican en San Rafael (Bellavista), Huicungo (Mariscal Cáceres), San Hilarión (Picota) y Omia (Rodríguez de Mendoza, Amazonas). Con la información recogida se proponen obras de infraestructura preventivas.

Otro de los aspectos evaluados por el equipo de la ALA Huallaga Central, fueron los vertimientos de aguas residuales tratadas. Se visitaron 9 administrados, de las cuales 6 fueron de saneamiento (doméstico y municipal) y 3 de la industria aceitera.

Finalmente, el proceso electoral extraordinario en las organizaciones de usuarios se concretó el 28 de noviembre en el ámbito de la ALA.  Se renovaron los consejos directivos de las juntas de usuarios del Huallaga Central y Tocache y sus comisiones de usuarios.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
406SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS