En el 2022 se produjeron 303 ataques a periodistas y medios de comunicación según reporte de la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Esta es la mayor cifra registrada en lo que va del presente siglo, seguida por los récords del 2020 (239) y 2007 (212), en las últimas dos décadas.
En un año marcado por las elecciones municipales y regionales, una constante crisis política y una ciudadanía permanentemente movilizada que culminó con un estallido social, los meses que registraron mayor número de ataques fueron diciembre (estallido, con 63 casos), abril (alta movilidad social -paro de transportistas de carga pesada, toque de queda del 5 de abril, entre otros- con 34 ataques) y setiembre (preámbulo a elecciones, con 28 agresiones).
El ataque contra periodistas con mayor incidencia por segundo año consecutivo fue la amenaza / hostigamiento, con 109 casos registrados; le sigue la agresión física y verbal con 103. La intimidación judicial y las trabas al acceso a la información presentaron 28 incidencias cada una.
También fueron registrados discursos estigmatizantes (18), ciberataques (4), detenciones (4), afectaciones laborales (2), y dos robos.