Algunos “opinólogos” ligados a la extrema derecha, se han rasgado las pocas vestiduras que les quedan -después de tantas jugadas fallidas para que gane el fujimorismo- cuando de la tienda del Presidente electo salió la noticia que PPK incorporaría a algunos miembros de APP en su primer gabinete ministerial. Han dicho que “no sería de buen gusto” que gente del partido de César Acuña, al cual ellos sepultaron bajo un cargamontón mediático en la primera vuelta, hasta lograr poner en duda su calidad ética, personal y política, se incorpore en el plural Consejo de Ministros del nuevo gobierno.
Sin embargo, lo que verdaderamente está en juego es la orientación social que temen que ponga en marcha el nuevo gobierno, apoyado por un partido nacional como APP, que incorpora a importantes segmentos de los sectores C y D de nuestro país. Esto se vio claramente en los inicios de la campaña electoral, cuando Acuña arrasaba en las encuestas en los sectores mencionados, poniendo en serios problemas las expectativas del fujimorismo y de las izquierdas. Cuando consiguieron sacar de carrera al hombre de la “plata como cancha”, fueron muchos los que se sintieron aliviados en las canteras de la extrema derecha fujimorista y la extrema izquierda.
La intención de voto de Kuczynski siguió sin prisa y sin pausa su camino ascendente en los sectores A, B y parte del C, reforzándose cuando Julio Guzmán también salió de la contienda. Guzmán era un verdadero “fenómeno” de las redes sociales, que por primera vez en nuestro país demostraron hasta dónde se podía llegar utilizándolas para que un perfecto desconocido alcanzara altas cifras en las encuestas sin siquiera tener un partido organizado que lo respaldara. Esto es algo que tendrán que tomar muy en cuenta nuestros políticos y “analistas” para las elecciones que se avecinan el 2018.
La estrategia de Pedro Pablo Kuczynski está resultando mucho más inteligente, independiente y menos manejable de lo que varios de sus adversarios de ambos extremos del espectro político nacional esperaban. El hecho incontestable que el Ministro de Economía y Finanzas será Alfredo Thorne, es algo que no ha llegado a colmar las expectativas de la derecha tradicional, las que recién parecieron verse satisfechas cuando Kuczynski dio señales que su Primer Ministro sería el también Economista Fernando Zavala, antiguo colega de gabinete.
Sin poner en duda la capacidad técnica de Zavala, sería muy mala señal para los agentes sociales en los que basa su estrategia política PPK para enfrentar al fujimorismo y a la izquierda -enemigos naturales de su proyecto de gobierno- que una persona que es vista como un frío tecnócrata asumiera la delicada responsabilidad de manejar un cargo que es eminentemente político y para el cual se requiere de una experiencia excepcional en el manejo de conflictos, tanto a nivel nacional como regional.
A pesar de las especulaciones que se hacen que el Presidente electo “jalaría” de APP a personajes como Iberico, Marisol Espinoza o Paz de la Barra, lo más cercano a una verdadera estrategia política nacional sería la designación como Presidente del Consejo de Ministros del líder del movimiento regional Nueva Amazonía de San Martín y congresista electo por APP, el ex Presidente Regional César Villanueva Arévalo, quien ha sumado casi 30,000 votos, superando así a los tres restantes congresistas fujimoristas ninguno de los cuales llegó a los 8,000 votos.
Villanueva tiene en su haber, aparte de haber apoyado resueltamente a PPK en la segunda vuelta, lo que cambió sustancialmente el voto fujimorista en San Martín, la experiencia de haber sido un exitoso Presidente Regional por dos períodos, labor reconocida por los organismos internacionales, con una proyección de desarrollo regional que lo hace coincidir sustancialmente con el Primer Vicepresidente electo Martín Vizcarra, en los esfuerzos por la descentralización y en poner en práctica programas de inclusión social productiva.
La designación de Villanueva, quien además ya ha demostrado una concertadora y flexible muñeca política en las negociaciones como Primer Ministro, en los 4 meses que ejerció el cargo durante el gobierno de Humala, sería la pieza que, aunada al nombramiento en el Ministerio de Vivienda o el de Agricultura de un técnico y político de calidad como Virgilio Acuña, harían el enroque perfecto de APP y PPK para que el nuevo gabinete empezara a funcionar con un respaldo ciudadano de amplios y diversos sectores. César Villanueva y Virgilio Acuña son las piezas que faltaban en el ajedrez político que han armado cuidadosamente Kuczynski y su equipo para enfrentar los difíciles días que se vienen