20.7 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Aprueban la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú: Hito histórico en la gestión de las áreas naturales protegidas

Ministra Albina Ruiz resalta labor del guardaparques en la defensa de las 76 áreas naturales protegidas.

La aprobación de la Ley n.° 5755, por parte del Congreso, que crea la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú es un hito histórico en la gestión del Sistema de Áreas Naturales Protegidas en nuestro país.

Aprobada por unanimidad, esta norma simboliza un gran paso en la defensa de los derechos de los cerca de 800 mujeres y hombres que diariamente dedican su esfuerzo en la conservación de nuestro patrimonio natural y contribuyen al desarrollo sostenible de las poblaciones que viven en el ámbito de las 76 áreas naturales protegidas (ANP), equivalentes a más de 23 millones de hectáreas (25 % del territorio peruano).

Su labor (guardaparques y especialistas), en articulación con las comunidades locales y organizaciones privadas, ha permitido que actualmente dichos territorios tengan un 96 % de buen estado de conservación.

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, saludó la decisión del Congreso por aprobar esta ley que es “un hito significativo al reconocer la labor de casi 800 mujeres y hombres, quienes se dedican a la noble labor de ser guardaparques del sistema de áreas naturales protegidas del Perú, educadores ambientales y guardianes de nuestros espacios naturales, garantizando la preservación de nuestra rica biodiversidad y asegurando la sostenibilidad de nuestros ecosistemas únicos junto a las comunidades indígenas y poblaciones locales”.

“Las y los guardaparques son la primera línea de defensa de nuestras 76 áreas naturales protegidas y su labor es fundamental para salvaguardar estos tesoros naturales para las generaciones futuras. Agradezco el apoyo brindado por el Legislativo para aprobar esta Ley. Todo es posible cuando dialogamos y trabajamos unidos. Esto es una muestra del trabajo conjunto”, remarcó.

Previamente, la citada norma legal tuvo la aprobación por unanimidad en las comisiones de Trabajo y Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

Sobre la Ley 5755

La citada norma legal crea el régimen laboral del Cuerpo de Guardaparques del Perú, con lo que se busca profesionalizar la labor que cumplen como actores estratégicos en la protección de la diversidad biológica y cultural del país, considerando las cualidades distintivas del personal guardaparque, a fin de proteger sus derechos y regular los aspectos referidos a sus funciones.

Para ello, se establecen 10 principios fundamentales por los que se debe regir el Cuerpo de Guardaparques del Perú. Entre estos destaca el fortalecimiento permanentemente de las capacidades y conocimiento del personal guardaparque del Sernanp a fin de que puedan acceder en igualdad de oportunidades a una mejora profesional y remunerativa, en mérito también a su desempeño.

Asimismo, resalta el principio de igualdad y no discriminación en el que se garantice el acceso, permanencia y desarrollo del personal en el Cuerpo de Guardaparques sin distinción por género, nivel socio-económico, origen étnico-cultural u otros aspectos; así como la incorporación de un enfoque intercultural en el que se garantice el respeto de las costumbres y prácticas de los guardaparques provenientes de pueblos indígenas.

Esta norma incluye además aspectos remunerativos relacionados a la compensación de tiempo de servicios, la asignación por servicio en zona de frontera o zonas de difícil acceso o alto riesgo, entre otros; así como aspectos laborales relacionados a la regulación de jornadas atípicas, acumulativas e intermitentes, comunes en el desempeño de los guardaparques.

Especies conservadas: Las áreas naturales protegidas del Perú conservan la mejor muestra de la biodiversidad del planeta con más de 20 mil especies de flora y registrando el mayor número de mariposas en el mundo.

Junto a las 76 áreas naturales protegidas de administración nacional, el SINANPE cuenta con 32 áreas de conservación regional y 139 áreas de conservación privada.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS