20.6 C
Tarapoto
martes, septiembre 23, 2025
spot_img

Gestión territorial: ARA, en articulación con los pueblos originarios, impulsa la meso ZEE para un San Martín sostenible

La Dirección de Gestión Territorial de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín sostuvo un encuentro clave con representantes de las federaciones indígenas del departamento: FEPIKRESAM, FEKIHD, FEPIKBHSAM, FERIAAM, FERISHAM, CEPKA, FECONAKID, FEPIKECHA y CODEPISAM. El objetivo fue socializar los avances en la formulación de la Meso Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), una herramienta fundamental para la gestión sostenible del territorio y la protección de los derechos de las comunidades nativas.

Durante la jornada, se presentaron los resultados preliminares de los estudios temáticos de la ZEE, incluyendo la exposición de mapas de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor, así como un taller participativodonde se identificaron potencialidades y necesidades de las comunidades indígenas.

El evento fue aperturado por Isidro Sangama Sangama, representante de CODEPISAM, quien enfatizó la necesidad de que la voz de los pueblos originarios esté presente en la planificación territorial. El equipo técnico de la ARA, liderado por la Dirección de Gestión Territorial, expuso el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de información de la ZEE en las 10 provincias de San Martín”, señalando que los resultados de los estudios serán traducidos a formatos cartográficos y textos accesibles para las comunidades.

Asimismo, se presentaron avances sobre los estudios de potencialidades, necesidades socioeconómicas e hidrología, con el fin de generar información útil para una planificación inclusiva y basada en evidencias.

Como parte de los acuerdos, se confirmó la continuidad del trabajo articulado con la nueva directiva de CODEPISAM, y se fijó la próxima reunión con las federaciones indígenas para los días 25 y 26 de septiembre, en el centro poblado Alianza, distrito de Pongo de Caynarachi, provincia de Lamas.

Con este proceso, la ARA reafirma su compromiso con una gestión territorial participativa, intercultural y sostenible, que garantice el equilibrio entre desarrollo, conservación ambiental y bienestar de las comunidades indígenas y de la población de todo el departamento de San Martín.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS