
Yurimaguas. En una asamblea reñida, accidentada y vergonzosa, por los niveles de violencia verbal, hasta casi física entre delegados, el presidente del Frente de Defensa de Alto Amazonas (FREDESAA), Segundo Fonseca Pérez, dio por válida la votación (mediante irregular conteo de credenciales), a favor del inicio de un huelga general indefinida a partir del 16 de noviembre de 2015.
La asamblea se realizó el jueves 22 de octubre por la noche en el local del sindicato de Construcción Civil con la asistencia de más de 100 delegados.
En la cita, los dirigentes y delegados realizaron un balance de los niveles de lucha y diálogo con el Ejecutivo Nacional, sobre el punto más neurálgico que es la tarifa eléctrica y el pésimo servicio por parte de Electro Oriente.
Las opiniones y propuestas sobre el reinicio de una huelga indefinida y la continuidad de la toma de Electro Oriente, se expresaron en la asamblea y estas fueron pifiadas por los delegados, incluso por personas que estaban en la parte de afuera del local, quienes interrumpían a los oradores con sus bullicios, tornándose la reunión en una expresión democrática sin control, que no pudo ser controlada u ordenada por la mesa directriz.
Al momento de la votación por las propuestas de la huelga y por la toma, el presidente sorprendió a la asamblea, señalando que al momento del conteo de votos, solo se reconocerán las credenciales que tienen fecha de la reunión, habiéndose entregado así a los delegados cuando se registraron para participar de la reunión.
Cuando presuntamente ganó el reinicio de la huelga, aparecieron más credenciales a favor solo de la continuidad de la toma de Electro Oriente y rechazando la huelga.
Fue otro momento, donde la asamblea concluyó accidentada, y con acuerdos nada claros, aunque el presidente del FREDESAA, insiste que ya se aprobó la huelga a partir del 16 de noviembre.
La toma de Electro Oriente continúa y la única respuesta del Ejecutivo Nacional, es que la solución al pedido de Yurimaguas, es la aprobación del proyecto de ley de Tarifa Única Residencial, que debe ventilarse en el Congreso en cualquier momento.
La población está polarizada en torno a las medidas que se realizan, pues, la gran mayoría de los sectores laborales, apuesta porque se siga con las protestas en contra de Electro Oriente y no en pueblo contra pueblo. (Róger Torres Chujutalli)