En la siguiente entrevista con VOCES, la asesora rompe su silencio y responde a acusaciones del exprocurador
La asesora del gobernador Walter Grundel niega cualquier vínculo con empresarios implicados en presuntas irregularidades y aclara que la querella contra el exprocurador fue presentada como ciudadana particular. Cuestiona el rol de ciertos medios de comunicación y afirma que su imagen profesional ha sido dañada por versiones malintencionadas.
Doctora, ¿cuál es su análisis ante las declaraciones del exprocurador regional?
Hoy (06/05/2025) he solicitado permiso expreso al gobernador para declarar, porque considero necesario responder públicamente a las mentiras y agravios difundidos por el exprocurador, quien ha hecho afirmaciones falsas en varios medios de comunicación mientras ejercía funciones. Esta querella que él menciona no ha sido impulsada por mí como funcionaria, sino como ciudadana particular, en defensa de mi honra.
Lo que percibo es que esta situación está siendo utilizada políticamente, probablemente por intenciones futuras del señor relacionadas con procesos electorales. La querella, presentada entre 2003 y 2004, ha seguido su curso conforme al marco normativo. El juez ha sido muy cuidadoso, verificando que todas las notificaciones se hayan realizado correctamente.
Nosotros solicitamos desde un inicio que se le notifique en su domicilio real. Según consta en la notificación 50449 del 2024, él mismo recepcionó el documento y escribió, de su puño y letra, que no se notificara a su auditor, sino a la Procuraduría Pública Regional de Moyobamba. Esto lo firmó el 24 de septiembre del 2024, a las 10:25 a.m.
¿Cuál es la situación procesal actual del exprocurador?
Actualmente, ha sido declarado reo contumaz. En lugar de presentar nulidades – que legalmente serán rechazadas porque se centran en aspectos formales -, lo que le corresponde es ponerse a derecho. Una vez hecho esto, el juez del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Moyobamba deberá programar la audiencia para debatir el fondo de la querella, que se centra en las afirmaciones falsas vertidas por él.
Me imagino que, el señor tendrá, a futuro, tendrá que participar de la contienda electoral y estará usando, esta querella que es privada, lo he hecho yo como una persona natural, no lo estoy haciendo como funcionaria para defender mi honra.
El fondo del conflicto nace por una fotografía en la que supuestamente usted aparece en una reunión con empresarios. ¿Puede aclarar?
Efectivamente, todo esto nace por la publicación de una fotografía en varios medios, en la que se me atribuye falsamente participación en una reunión con empresarios supuestamente involucrados en irregularidades. Pero yo no aparezco en esa foto, ni tengo relación alguna con empresarios de la región. No los conozco, ni me he reunido con ellos.
Mi función como asesora del despacho de gobernación no implica injerencia en las decisiones administrativas ni financieras de las 21 unidades ejecutoras de la región, que son autónomas. Nosotros revisamos resoluciones, documentos, agendas, coordinamos con ministerios y con el Congreso, pero jamás he sostenido reuniones de ese tipo. Las acusaciones del exprocurador son una difamación directa, con el fin de dañar mi imagen como profesional y como mujer.
¿Por qué decide declarar ahora?
Porque esta situación ha escalado y se ha vuelto pública. Me vi en la necesidad de pedir permiso al gobernador para hablar, ya que no soy una funcionaria de línea directa. Pero cuando se llega al punto de que el exprocurador me llama públicamente “la sirvienta del gobernador”, considero que tengo todo el derecho de salir a defenderme. Esto afecta no solo mi reputación, sino también mi dignidad personal y profesional.
¿Qué sigue ahora en el proceso?
El exprocurador debe presentarse ante el juez y asumir su defensa en el fondo del asunto. Solo así se podrá discutir lo que realmente importa: la falsedad de sus afirmaciones.
Respecto al funcionamiento de las OGESS, ¿tuvo usted algún rol en las decisiones del gobernador? en Voces hemos recogido declaraciones de profesionales del Colegio Médico que coinciden en señalar que la OGESS se debe reestructurar, y creo que el propio gobernador advirtió. ¿Usted, como asesora le ha hecho un análisis al gobernador sobre la salud pública en la región?
Como asesores, lo que hacemos es sugerir y plantear alternativas frente a los múltiples problemas que afectan la región. Pero las decisiones las toma el gobernador. En este caso, se ha trabajado técnicamente para que las compras se realicen de manera corporativa, a través de la dirección regional de salud, y no mediante las OGESS, con el fin de transparentar los procesos.
Actualmente, el equipo técnico está desarrollando los actos preparatorios para implementar esta medida según el marco normativo. Para más detalles, pueden consultar al gerente general o al director regional de salud.
Usted comprenderá como funcionaria, está sujeta a la investigación de los medios de comunicación y de la propia comunidad, enhorabuena que estemos dialogando. Muchas veces los silencios o los asesores en la sombra no son nada bien vistos y terminan mal. Doctora, usted es funcionaria pública. ¿Es consciente del escrutinio al que está expuesta?
Por supuesto. Tengo más de 10 años en la función pública y sé que estamos bajo observación constante. Lo que no debe aceptarse es que, amparados en la libertad de expresión, algunos se sientan con derecho a difamar, humillar o involucrar falsamente en actos de corrupción a personas inocentes. Soy muy cuidadosa con mi conducta. Incluso evito ciertos lugares para no prestarme a malas interpretaciones. La transparencia es parte fundamental de esta gestión, y yo la practico en todo momento.
¿Cómo evalúa el rol de los medios en esta situación?
Lamento que algunos medios hayan difundido una sola versión, omitiendo mi descargo. Envié una carta notarial, que fue recibida y reconocida públicamente. Incluso uno de los medios retiró el video. Sin embargo, el contenido original, que afecta mi imagen, aún permanece publicado.
Doctora, ¿usted recibe un sueldo del Estado?
Sí, recibo un sueldo del Estado, esta en la página web.
La ciudadanía merece información equilibrada. La ética periodística exige dar espacio a ambas partes. No es justo que, por razones de clics o atractivo mediático, se privilegien los ataques sin fundamento. En un contexto tan complejo como el actual, esto contribuye a la violencia simbólica contra las mujeres y alimenta la desinformación. Me he preparado, trabajo con esfuerzo, y me duele que se pretenda destruir todo eso con simples especulaciones. No participo de comités, no ejecuto obras, no manejo presupuestos. Solo asesoro técnicamente.
Gracias por la entrevista doctora.
Agradezco la oportunidad. Espero que este diálogo contribuya a esclarecer la verdad y a reforzar la necesidad de transparencia y responsabilidad informativa. Las críticas y el escrutinio son bienvenidos, pero deben estar basados en hechos, no en conjeturas ni agravios.