

Según investigación del portal de noticias ojopublico.com, En una de las operaciones más grandes contra el tráfico de madera ilegal, en mayo de este año, la Fiscalía y la Diviac intervinieron a la organización criminal ‘Los Cumaleros del Oriente’. En las conversaciones telefónicas interceptadas, a las que OjoPúblico tuvo acceso, el cabecilla del grupo menciona que Jorge Meléndez, actual ministro de Desarrollo e Inclusión Social y entonces congresista, los había ayudado a dilatar unos procesos de fiscalización.
Parte de la investigación menciona que entre agosto y octubre del 2018, la organización ‘Los Cumaleros del Oriente’, investigada por tráfico ilegal de madera en los bosques de Loreto, estaba alarmada por las inspecciones del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor). Les preocupaba que dicha entidad descubriera que la madera que comercializaban tenía un origen ilegal. Entonces, coordinaban sus acciones por teléfono sin saber que ya eran escuchados por la Policía, luego de que el Poder Judicial autorizara la intervención de sus comunicaciones.
Los diálogos secretos de dicha organización –a cuyas transcripciones accedió OjoPúblico– revelan el mecanismo detrás de la extracción ilegal de madera y la complicidad de algunos funcionarios públicos en la comercialización y lavado de enormes cantidades de especies forestales de la Amazonía. En estos audios, uno de los cabecillas de la organización sostiene que el entonces congresista de la República y hoy ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Enrique Meléndez Celis, era un personaje clave para dilatar los plazos de la fiscalización.
Antes de convertirse en congresista, el ingeniero forestal Jorge Meléndez Celis, trabajó en el gobierno regional de San Martín, por entonces bajo la presidencia de César Villanueva (hoy investigado por el Caso Lava Jato). Luego, entre 2014 y 2016, fue gerente general de Palmas del Huallaga S.A., una controvertida empresa de capitales guatemaltecos y venezolanos que se instaló hace cinco años en el Bajo Huallaga (San Martín) para dedicarse al cultivo de palma aceitera en extensas áreas ubicadas en los márgenes del río Pelejo.
Los nexos del legislador con dicha empresa fueron tan cercanos a su nombramiento como congresista, que el 5 de octubre del 2016 el Gobierno Regional de San Martín notificó a nombre de Meléndez Celis la autorización para el desbosque neto de una extensión de 67.830 hectáreas en el distrito de Pelejo a favor de la empresa Palmas del Huallaga.
Esto a pesar de que Meléndez ya era congresista desde julio de aquel año. Esto ocurrió porque el propio Meléndez había iniciado dicho trámite en su calidad de gerente general de la referida compañía en mayo del 2016.
En tanto, uno de los personajes más cercanos de su entorno, su hermano, el exgobernador Fernando Meléndez Celis, fue investigado por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto por su falta de acción ante los graves daños ambientales provocados en esa región por la empresa Cacao del Norte SAC.
OjoPúblico se comunicó con el despacho de Jorge Meléndez y envió una cuestionario para que brinde sus descargos respectivos, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (Informe completo en ojo-publico.com)



