21.4 C
Tarapoto
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

Autismo Infantil

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.

El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.

El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo.

Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año.

Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.

Si bien no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños.

¿QUÉ ES EL AUTISMO?

El autismo, también conocido como trastorno del espectro autista (TEA), es un grupo de afecciones que afectan el desarrollo del cerebro.

SÍNTOMAS 

Los síntomas del autismo infantil en los primeros años de vida incluyen:

  • No responder al nombre propio
  • No mantener el contacto visual
  • No balbucear entre los 6 y 12 meses
  • No señalar con fines comunicativos
  • No decir palabras para los 18 meses
  • No participar en juegos interactivos
  • No compartir intereses con otras personas
  • No notar cuando otras personas están lastimadas o molestas
  • No jugar con otros niños
  • No jugar a ser otra cosa
  • Dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas
  • Intereses limitados y comportamientos repetitivos
  • Dificultades para aprender, moverse o prestar atención
  • Dificultad para tolerar cambios en las rutinas
  • Apego (obsesión) a objetos
  • Dificultad para entender las emociones y hablar de ellas
  • Evitar acurrucarse o abrazarse
  • Parecer no oír cuando los demás les hablan
  • No comprender cómo interactuar con los demás
  • Dificultad para expresar emociones
  • Dificultad para mantener el contacto ocular
  • Resistencia a cambios en la rutina o en el entorno
  • Necesidad de apoyo para saber cómo enfrentarse a situaciones desconocidas
  • Patrones de comportamiento rígidos y repetitivos

Características

  • Los síntomas pueden aparecer tan pronto como a los 12-18 meses de edad
  • Los varones tienen cuatro veces más probabilidades de tener autismo que las mujeres
  • Las características pueden detectarse en la primera infancia, pero, a menudo, el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde

Consecuencias

  • Las personas con TEA pueden tener dificultades para desempeñarse en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida
  • Estas características pueden dificultarles mucho la vida

TRATAMIENTO DEL AUTISMO

El tratamiento del autismo puede incluir terapias conductuales, psicológicas, educativas, y medicamentos.

Debe ser realizado por profesionales entrenados y calificados.

  • Terapia del comportamiento

Ayuda a reducir comportamientos desafiantes como berrinches, agresividad, autolesiones, y destructividad.

  • Terapia del habla y el lenguaje

Ayuda a mejorar la comprensión y expresión del lenguaje, la producción de sonidos, y la participación en conversaciones.

  • Terapia ocupacional

Ayuda a mejorar habilidades para actividades cotidianas como comer, el cuidado personal, y el juego.

  • Terapia grupal

Ayuda a abordar comportamientos que generan inquietud, habilidades sociales, ansiedad, comunicación, y procesamiento sensorial.

  • Análisis conductual aplicado (ABA)

Alienta los comportamientos deseados y desalienta los no deseados.

MEDICAMENTOS 

  • Los profesionales de la salud suelen recetar un medicamento a prueba.
  • Algunos medicamentos podrían empeorar los síntomas al principio o tardar varias semanas en hacer efecto.

OTROS TRATAMIENTOS

Rutinas estructuradas, Entorno tranquilo y seguro, Entrenamiento en habilidades sociales, Enfoques especializados y adaptados en la enseñanza.

CONSIDERACIONES

  • No hay pruebas de que las dietas especiales sean un tratamiento eficaz para el trastorno del espectro autista.

Ayudan, pero apoyadas por las terapias mencionadas.

  • No hay pruebas de que los suplementos vitamínicos y probióticos sean beneficiosos para los síntomas del trastorno del espectro autista.

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:       de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS