Varias edificaciones construidas dentro de la faja marginal del río Shilcayo, dentro de la jurisdicción del distrito ecológico La Banda de Shilcayo, fueron descubiertas en la última edición del programa periodístico Decisiones. Con imágenes captadas desde un dron, se alerta a las autoridades correspondientes de los riesgos ambientales y de la integridad de los pobladores.
El manifiesto atentado contra el medio ambiente y poner en peligro la seguridad de la población, como de los propios propietarios, fue consultado a especialistas y representantes de los organismos encargados de evitar las construcciones.
El especialista en temas ambientales, Jorge Rengifo Ruiz, indicó que la responsabilidad recae en la Autoridad Nacional del Agua (ANA) porque las fajas marginales son áreas intangibles que corresponden al Estado y tiene su propia normativa. Será este organismo, dice, el que debe delimitar estas fajas marginales a través de resoluciones administrativas.
Recomendó que el ANA desarrolle una mesa interinstitucional con las municipalidades para iniciar los retiros de estas construcciones en los ríos Shilcayo, Cumbaza y Ahuashiyacu. Con respecto a las construcciones, refirió que lo más conveniente por la salud ambiental y seguridad de los ocupantes, deberían demolerse.
Sobre esta situación, el gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, Kevin Arévalo Vásquez, afirmó no conocer el problema y anunció que tomará acciones al respecto. Dijo que la normativa es clara y que en caso haya contaminación ambiental, pedirá que se retiren las construcciones dentro del área de faja marginal.
El vocero del municipio bandino aseguró que realizarán un recorrido por el curso del río, básicamente por el casco urbano. La municipalidad es una de las entidades responsables de imponer el respeto la faja marginal, al otorgar las licencias de construcción y supervisar el crecimiento urbano de su localidad. (Créditos: Programa Decisiones)