Una delegación de autoridades de los distritos de Huimbayoc y Chipurana llegó ayer por la mañana a la ciudad de Tarapoto con el objetivo de reunirse con el director regional de Agricultura. El motivo principal de la visita es alertar sobre el incremento alarmante de la deforestación en sus zonas, causada por la acción de taladores ilegales que vienen operando sin control.
Según Samuel Mendoza Valladolid, presidente de la Asociación de Autoridades de Huimbayoc, en los últimos años se han instalado nuevas comunidades nativas en la zona, y aseguran que algunos de sus miembros no tienen arraigo en el lugar ni compromiso con la conservación de los recursos. Esto, afirman, ha facilitado el ingreso de más personas interesadas únicamente en la extracción de madera, agravando la situación ambiental.
A este problema se suma la creciente presencia del narcotráfico en el valle de Chupurana, zona fronteriza con la región Ucayali. Las autoridades locales aseguran que existen pistas clandestinas en plena selva, utilizadas presuntamente para actividades ilícitas. Denuncian la falta de presencia del Estado, lo que ha convertido a esta área en “tierra de nadie”.
Mendoza Valladolid, declaró que la población no puede intervenir directamente contra quienes extraen madera, ya que estos presentan guías autorizadas para el transporte de especies forestales. “Si actuamos con las rondas campesinas, podríamos incurrir en abuso de autoridad porque no sabemos de dónde provienen esas autorizaciones”, expresó.
Mendoza también manifestó su preocupación por una posible complicidad entre los taladores y algunos trabajadores de la Autoridad Regional Ambiental, lo que dificulta aún más el control y fiscalización de estas actividades. Por ello, pidió una investigación inmediata y sanciones ejemplares si se comprueban responsabilidades.
La delegación solicita al gobernador regional de San Martín, Walter Grúndel Jiménez, que tome medidas firmes para frenar la deforestación y garantizar la seguridad en la zona. Insisten en que la inacción de las autoridades está provocando la desaparición acelerada de los bosques y poniendo en riesgo el ecosistema local.
Finalmente, informaron que para el próximo 28 de junio está programada una reunión de autoridades en Huimbayoc. En este encuentro se espera la presencia de representantes regionales y nacionales para coordinar acciones urgentes que frenen la destrucción ambiental y devuelvan el control institucional a esa parte de la región. Por: Hugo Anteparra