21.8 C
Tarapoto
viernes, julio 4, 2025
spot_img

Autoridades reactivan el COPALE en Alto Amazonas para retomar el Proyecto Educativo Local

En medio de la crisis institucional que atraviesa la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Alto Amazonas, autoridades provinciales decidieron fortalecer el Consejo Participativo Local de Educación (COPALE) con el propósito de retomar la construcción del Proyecto Educativo Local (PEL), herramienta clave para la mejora del sistema educativo en la zona.

El COPALE, espacio de articulación entre sectores públicos, sociedad civil y actores del sistema educativo, será ahora presidido por la Dirección de la UGEL Alto Amazonas, con el fin de garantizar continuidad, liderazgo técnico y una gobernanza estable, tras un periodo marcado por cambios frecuentes en la jefatura de la UGEL.

Durante una reunión realizada ayer, representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales manifestaron su respaldo al proceso participativo del PEL, resaltando la necesidad de un enfoque territorial, inclusivo y sostenible que permita responder a los desafíos educativos que enfrenta actualmente la provincia.

La reactivación del COPALE y la nueva presidencia a cargo de la UGEL fueron destacadas como una oportunidad para recuperar el rumbo del PELfortalecer las alianzas interinstitucionales y asegurar la participación de la comunidad local en la toma de decisiones que definirán el futuro educativo del Alto Amazonas.

La nueva estructura del COPALE quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: Mag. Edgar Arévalo del Águila, director de la UGEL Alto Amazonas
  • Vicepresidente: Sr. William Roy Saldaña Reyes, alcalde de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas
  • Secretario Técnico: Mag. Elvis Pezo Hidalgo, especialista de Educación UGEL AA
  • Tesorera: Sra. Luisa Rojas Gonzales, secretaria general del SITASE AA
  • Vocal: Prof. Lellis Hugo Flores Grández, secretario general del SUTE AA
  • Miembro: Sr. Agustín Lancha Pizango, vicepresidente de CORPI
  • Miembro: Dra. Lastenia Santoyo Villasis, directora de la EESPP Mons. Elías Olázar

Esta nueva etapa del COPALE busca consolidar una agenda educativa provincial construida desde la participación ciudadana, en la que la comunidad, autoridades y docentes trabajen de manera conjunta para lograr un sistema educativo de calidad, equitativo y con pertinencia cultural.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,703FansMe gusta
458SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS