22 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Ante el incremento de casos COVID en la región autoridades se pronuncian y anuncian medidas…

Pero, la DECISIÓN FINAL está EN USTED

Ante el aumento de casos de coronavirus en el departamento San Martín comienza a preocupar a las autoridades de la región, la situación más compleja que atraviesa la región se centra en las ciudades de Moyobamba, Tarapoto, Rioja y Tocache localidades donde se reportaron positivos, según el último reporte de la DIRESA.

Hace sólo una semana atrás, el departamento San Martín atravesaba una realidad completamente diferente a la actual. De las 10 provincias que lo integran, sólo tres tenían casos activos, pero desde el pasado martes todo va cambiando.

El día de ayer tuvimos 134 nuevos casos en 585 muestras procesadas.

Hospitalizados 41, en UCI 05, en la Provincia de San Martin Tarapoto 96, en Moyobamba 18 en Rioja 11, en Lamas 05 y 02 en Picota, 09 pacientes dados de alta.

En Tarapoto y Moyobamba el incremento de personas infectadas representando mayor la preocupación con el correr de las horas

Comando Regional COVID 19 toma acciones

Activar los Comandos COVID provinciales y distritales para la toma de acciones específicas, brindar las autorizaciones en base al aforo permitido según el nivel de alerta y el cumplimiento de las normas de bioseguridad para las reuniones sociales, culturales, deportivas, religiosas, patronales, fiestas sociales, políticas y otras que generen aglomeración de personas.

Se estableció de carácter obligatorio contar con el carnet de vacunación para el ingreso a establecimientos públicos y privados, cuyo control estará en manos de las municipalidades en los conglomerados comerciales; mientras que SUTRAN hará lo propio en el ámbito de transportes y la SUNAFIL en los centros laborales.

De otro lado, el Gobierno Regional proveerá a los gobiernos municipales mensajes comunicacionales que serán difundidos por sus medios correspondientes. Por su parte, la Policía Nacional del Perú puso a disposición sus comisarios para brindar el apoyo a las autoridades locales en sus respectivas jurisdicciones cuando se realicen operativos.

La Defensoría del Pueblo se pronuncia

Ante este panorama la defensoría del pueblo se ha pronunciado, indicando que frenar los contagios de COVID-19 debe ser la prioridad del país, las autoridades y líderes deben dar el ejemplo en el cumplimiento de las normas sanitarias, al tiempo de señalar que observan con preocupación el relajamiento de las medidas de prevención ante el COVID-19, así como se debe promover la disponibilidad de oxígeno medicinal autónoma en todos los niveles de atención.

Además, la defensoría señala que se debería de identificar las razones de renuencia de las personas a vacunarse para mejorar la cobertura, promover incentivos y evaluar nuevas medidas restrictivas para fomentar el proceso de inmunización.

San Martín y la vacunación, balance positivo

Con un millón 196 136 de dosis de vacunas aplicadas, alcanzando el 80.2% de cobertura, La región San Martín lidera la vacunación contra el covid-19 en el macrorregión Oriente, según el último reporte del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa).

Actualmente, en la región San Martín se han aplicado 612 940 primera dosis, 520 263 segunda dosis y 62 933 tercera dosis, sumando un total de un millón 196 136 vacunas, lo representa una cobertura del 80.2% de la población objetivo.

Al respecto, el director regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, sostuvo que este logro es el resultado del trabajo en equipo, territorial y articulado a nivel multisectorial con el compromiso e involucramiento del personal profesional y técnico de salud previamente capacitado. Zevallos Quinteros refirió que la provincia de San Martín presenta un 87.1% de cobertura en la vacunación con dos dosis, mientras que la provincia de Tocache llegó a 87.3%, Bellavista logró 82.2% y Picota alcanzó el 81,5% de acceso con la primera dosis.

“Ello se demuestra en el buen avance de la vacunación en los distintos grupos objetivos de los distritos urbanos, rurales y comunidades indígenas para alcanzar la inmunización de adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores”, subrayó.

EsSalud Tarapoto: “No bajemos la guardia”

Por su parte, el director de la red asistencial EsSalud de Tarapoto, Beltrán Lozano Gonzales, señaló que retomaron la vacunación en Tarapoto, luego que el ministro de salud anunciara la tercera ola de la pandemia en nuestro país, para evitar que las personas lleguen a un estado crítico tras ser infectado con el Sar cov 2.

El funcionario, indicó que preocupa la nueva variante ómicron sumado a ello una nueva fusión que sería la denominada Floruna una especie de gripe más Coronavirus, la misma que ya cobró la vida de una ciudadana en la ciudad de Bagua

Beltrán Lozano, demanda a la población a no bajar la guardia, de lo contrario la reactivación económica corre peligro en nuestra región, los empresarios deben ser conscientes que deben seguir utilizando las medidas de bioseguridad y protocolos establecidos por el gobierno central.


Texto de Imagen: Comando Covid reitera solicitud a la ciudadanía para respetar protocolos de bioseguridad.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
406SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS