Fueron 100 personas que llegaron a Tarapoto de Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Guyana y Surinam.
El ACR Cordillera Escalera fue el anfitrión de un evento realizado por el Banco Mundial, donde se reunieron ambientalistas de siete países que vienen desarrollando proyectos sostenibles y trabajan ecosistemas con fines de recuperación.
La visita es un trabajo que se desarrollan por casi 20 años en temas de conservación en la región San Martín, teniendo como punto de referencia el ACR Cordillera Escalera
El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, administra el ACR Cordillera Escalera, y su gerente Javier Sinti Flores, aplaudió la iniciativa del Banco Mundial realizando la pasantía en Tarapoto, especialmente en Cordillera Escalera, donde el Gobierno Regional de San Martín promueve la conservación de los bosques.
Ahora varias instituciones ecológicas mundiales, quieren replicar en países amazónicos tomando como ejemplo el ACR Cordillera Escalera.
Queny Pinedo, jefe del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, señaló que “vinieron un promedio de 100 personas de los países amazónicos Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Guyana y Surinam, que son países que se unen al proyecto que realiza el Banco Mundial”.
“Fue una buena experiencia para poder compartir lo que nosotros tenemos en la región básicamente en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, que a través de las Asociaciones de Conservación esto se hace sostenible para ellos, potenciando la biodiversidad.
“En el evento se logró que el ACR Cordillera Escalera sea incluido en los procesos que se van a dar en Perú, siendo también considerados para los procesos medioambientales que tiene el Ministerio del Ambiente en San Martín, iniciando con los Mecanismos de Retribución por Servicio Ecosistémico (MERESE), para continuar con las cámaras trampa para evidenciar especies que se viene recuperando en el área de Conservación y básicamente potenciar el jaguar, vamos a entrar en ese paquete para ser un ejemplo a nivel mundial”.
Ministerio del Ambiente
Rodrigo García Sayán, director general de Ordenamiento Territorial de Ministerio del Ambiente, indicó que en Tarapoto se dio en evento anual del Programa Amazon Paisajes Sostenibles, programa que integra a los países amazónicos, plataforma de intercambio de proyectos de conservación y reparación de los ecosistemas, compartiendo avances de los proyectos.
“Se escogió Tarapoto por las buenas experiencias para mostrar a los amigos del extranjero los avances de conservación regional y las experiencias en bionegocios, en una Amazonía próspera”.