22.2 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

Base del Puente Atumpampa en serio riesgo

No esperemos sea tarde

Municipalidad Provincial de San Martín, Cámara de Comercio y Colegio de Ingenieros de Tarapoto, deberían involucrarse

De colapsar este puente el tráfico vehicular sería un caos, entre Morales y Tarapoto ya que tendríamos un solo ingreso o salida de Tarapoto hacia el norte de la Carretera Fernando Belaúnde Terry.

Con una extensión de 84 metros de luz, doble pista y vereda en ambos márgenes, el puente Atumpampa de Tarapoto, se convirtió allá por el año 2009, en la segunda vía de transición atirantada del Perú.

La ingeniería desarrollada para calcular las fuerzas de tensado y ejecutar posteriormente el mismo fue un éxito debido a las particularidades del proceso constructivo.

Hoy en el 2023, corre serio riesgo, pues el muro de encauzamiento del río Cumbaza que sirve de protección del referido puente está deteriorándose, urge inmediata intervención para evitar situaciones que lamentar.

El puente Atumpampa, ubicado sobre el río Cumbaza, entres los distritos de Tarapoto y Morales, le pertenece al Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), por lo tanto, debería ser esa Unidad Ejecutora del Gobierno Regional quien se encargue de ver esa situación, que el responsable de este informe se percató al tomar conocimiento por la preocupación de vecinos del sector, quienes relataron que no han visto a personal del Proyecto Huallaga, supervisar el estado del puente que está a la vista.

Datos técnicos sobre la estructura el puente

Según la ficha técnica, el resumen del trabajo elaborado por los ingenieros Dina Carrillo, Carlos Samanez, Luis Villena y Fernando Sirumbal de la empresa Samayca Ingenieros,sobre el montaje de los tirantes y ejecución del postensado señala que el montaje de los tirantes se diseñó con la finalidad de que puedan ser reemplazados en cualquier momento sin ningún problema, razón por la cual se colocaron trompetas metálicas en las torres. Además, los tirantes fueron protegidos ante la corrosión mediante tubos de polietileno de alta densidad, tubos antivandálicos e inyección de lechada de cemento. Para el montaje de los 40 tirantes del puente se utilizó un sistema de cables y poleas y se concluyó en un tiempo récord de dos semanas. Por otro lado, el tensado de los tirantes se realizó con cuatro gatos hidráulicos, trabajando simultáneamente en las cuatro columnas de ambas torres. Cada gato estuvo equipado con bombas hidráulicas de alta presión

Sobre eso hemos tratado de obtener alguna explicación de parte del Proyecto Huallaga, pero no tuvimos el resultado esperado, esta situación ha sido noticia en reiteradas oportunidades en los medios de comunicación de la región advirtiendo el hecho. Por: César Alberto Gonzaga

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS