Una vez más, cuando la COMUNICACIÓN FALLA
La Municipalidad no ha comunicado la magnitud del problema
A cada cuadra, en cada esquina, llama poderosamente la atención la presencia de cúmulos de bolsas con desperdicios domésticos en nuestras calles. Tarapoto, ni sus habitantes se merecen esto, sin embargo, en estas últimas semanas se nota abandono por parte del gobierno municipal en el tema del servicio de recojo de desperdicios en la ciudad.
Los voceros no han salido a comunicar a qué se debe que este elemental servicio hoy padece serias deficiencias. Es necesario que la comuna haga un deslinde a fin de que la evaluación no sea negativa de parte de la población, sin embargo, valga la ocasión para señalar la falta de compromiso con la comunidad y la municipalidad con el cumplimiento de los arbitrios, a ello sumar la escasa empatía con la salubridad y el medio ambiente de ciertos vecinos, en especial comerciantes de los mercados.
Solo con darse una vuelta para que sectores, como Punta del Este, Partido Alto, Hoyada, Huayco, y hasta zonas como “Fondero” y “Achual” son los barrios donde se puede encontrar algo más que parques, bancos, árboles y a vecinos, barriendo sus veredas y calles a tempranas horas de la mañana. Encontramos basura apilada, arrinconada, en veredas, en nuestras calles; bolsas, latas, que dan un panorama nada amigable de nuestra ciudad.
Nuestra ciudad, lamentablemente, estos últimos días se ha convertido espacio casi insalubre generando malestar social y problemas de convivencia. Pues no es nada agradable salir de tu casa y encontrarse con esa horrible imagen. Al parecer, la situación no se está tomando en cuenta desde la comuna de Tarapoto, pues desde el área de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de San Martín, nadie se ha pronunciado, hemos recurrido a ellos sin respuesta alguna.
Muy a la ligera, solo se nos dijo que los responsables estaban cumpliendo sus labores propias de su área. Se espera que se explique, que se comunique, ¿por qué los carros recolectores no están llegando a tiempo a muchas calles de la ciudad? ¿O tal vez no existe combustible, falta de personal, o las máquinas están inoperativas? De ser así alguien debería explicar desde la municipalidad.
Otro factores elementales
Para que esta situación llegue a estos extremos, es una falta de cultura medioambiental, desinterés y desconexión afectiva con nuestro vecino, con el barrio, aprecio y cariño con mi ciudad y un alto sentido de vivir en comunidad.
Si bien es cierto, es un servicio que genera egresos, pero no es excusa para que se permita darle una cara sucia a nuestra ciudad.
Tarapoto merece respeto, la responsabilidad, es de todos.
La mirada del Ecoguerrero Iván Rojas García:
Mientras tú ves basura, yo veo materia prima: La industrialización de la basura.
Muchos de nosotros no aceptamos que cada día nuestras ciudades están creciendo, con ellos también la cantidad de basura que tenemos es impresionante casi 200 toneladas diarias, el botadero Yakucatina ya colapsó 3 veces. ¿Seguiremos en lo mismo? o ¿tenemos la habilidad de hacer mejor las cosas? esta cantidad de materia prima, es una buena fuente de materia prima. Estamos a punto de ser multados por la OEFA, que dicho sea de paso debería ayudar a buscar soluciones.
La basura se convierte en un gran reto ya que somos consumistas y cada día consumimos más y más, en una ciudad con hermosos parajes verdes, tercer destino turístico del país, con ríos impresionantes y belleza amazónica.
Urge una política de disciplina principio de autoridad, liderazgo y corrección para implementar un proceso básico y cultural de nuestra sociedad que puede hacer una gran diferencia. Todos sin excepción, sean hogares o negocios. Podamos sacar nuestros despedidos en ORGÁNICOS 3 días a la semana e INORGÁNICOS 3 días a la semana, con este gran paso podemos lograr grandes metas, como sociedad y dar un paso a la evolución humana, pensando bien es fácil ¿por qué no lo hacemos entonces?
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA BASURA, este concepto debe ser aplicado como modelo en las ciudades del país, seria genial hacerlo en Tarapoto como ciudad modelo, la pregunta sería, ¿estamos preparados?
Pero ¿qué es la industrialización de la basura? bueno la materia no se destruye solo se transforma, lo que proponemos es transformar los distintos tipos de desperdicios que provienen de la ciudades para fomentar otros artículos a través de la economía circular, con sostenibilidad y eco eficiencia, para lograr esto es básico que los vecinos pongamos de nuestra parte.
La parte industrial se aplica a través de la motivación empresarial a través de proyectos de inversión verde, yo lo llamo la NUEVA INDUSTRIA ECOLÓGICA, una propuesta legislativa que la tenemos lista a ser presentada si hubiese los canales adecuados, una industria que nos ayude a transformar este problema en una oportunidad, existen ya modelos de negocio actualmente, solo necesitamos voluntad política y que cada vecino, cada residente de nuestra hermosa tierra participe a través de la segregación de dos tipos de basura, con esto podemos implementar muchas alternativas y generar sostenibilidad.
Es urgente tomar estas medidas, caso contrario llegaremos a un nivel que definirá nuestra cultura y amor por nuestra amazonia, somos cochinos o somos seres racionales, pensantes e inteligentes, ahora es el momento de implementar estas propuestas, por lo pronto, ya estamos trabajando en ello y venimos motivando a las autoridades hacer espacio de nuestra propuestas para tener un buen futuro.