Desde que Boluarte asumió la presidencia, el Congreso ha debatido al menos 59 mociones de vacancia, censura e interpelación en su contra y sus ministros.
Una investigación basada en el análisis masivo de la votación del Parlamento durante su gobierno, expone que en el 85% de esos casos, la mayoría de los congresistas de Alianza para el Progreso (APP) – de César Acuña – blindó al Ejecutivo. El portal OjoPúblico identificó que el 80% de los parlamentarios de ese partido protegieron al Ejecutivo en las acciones de control y pedidos de vacancia presidencial. El análisis revela que el segundo aliado del gobierno es Fuerza Popular: blindó al régimen actual con el 64% de los votos de sus congresistas.
“Lo que hoy debemos decir con toda claridad [es que] Alianza para el Progreso (APP), una vez más, deslinda con este Gobierno, lo que no significa que no apoyemos principios democráticos», dijo esta semana Luis Valdez Farías, excongresista y secretario general de APP.
Su declaración ocurre en un contexto en el que el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, afiliado a APP, designó como titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas a Sonia Delgado Céspedes ante la crisis por el suero defectuoso de Medifarma. La química farmacéutica – que permaneció en el cargo solo 24 horas – estuvo inscrita en el partido entre 2006 y 2007. Tanto ella como Valdez Farías descartaron una supuesta militancia.
Alianza para el Progreso insiste en desmarcarse de la gestión de Dina Boluarte Zegarra, pese a la presencia de sus militantes en el Ejecutivo o en embajadas – como Luis Iberico Núñez, en España -, a las declaraciones en defensa de la mandataria y al silencio ante el pedido de renuncia del exministro del Interior Juan José Santiváñez Antúnez en medio de la ola de criminalidad. Sin embargo, no solo los hechos, sino los datos confirman lo contrario.
OjoPúblico analizó 59 mociones de vacancia, censura e interpelación que fueron presentadas a lo largo del actual Gobierno y que llegaron a ser votadas en el Pleno del Congreso. Las cifras evidencian que APP es la bancada que más ha protegido a la presidenta y a sus ministros en estos pedidos, entre diciembre de 2022 y marzo de 2025.
De hecho, más de la mitad de este grupo parlamentario registró una votación favorable al Gobierno de Boluarte Zegarra en el 85% de las acciones de control y pedidos de vacancias en el periodo analizado. Esto ocurrió en 50 de las 59 mociones.
Al partido fundado por César Acuña Peralta, le sigue el liderado por Keiko Fujimori Higuchi: Fuerza Popular. El 64% de los votos emitidos por esta bancada en mociones de interpelación, vacancia y censura fueron favorables al actual Gobierno.
A ellos se suman Somos Perú, Honor y Democracia, Avanza País, Renovación Popular, cada una con más del 50% de votos favorables al Ejecutivo. Luego, figuran otras 12 bancadas, algunas de las cuales aparecieron de manera temporal en el Parlamento, como Unidad y Diálogo Parlamentario o Perú Democrático.
El secretario general de APP, Luis Valdez Farías, recordó esta semana que —cuando se debatió la censura del extitular del Interior Juan José Santiváñez Antúnez— César Acuña dijo que “no iban a apoyar ninguna moción de interpelación y mucho menos de censura”. Según dijo en RPP, con esta decisión procuran la “estabilidad del país”.
Para el politólogo y magíster en Ciencia Política y Gobierno PUCP, José Alejandro Godoy Mejía, Alianza para el Progreso es “la bancada del Gobierno” y su relación se evidencia en las iniciativas legislativas que respalda, así como en los votos en contra de las acciones de control y pedidos de vacancia.
“(Esta relación) va a suponer un gran problema para APP. Si ellos quieren tener algún tipo de aspiración electoral, van a tener que empezar a desmarcarse del Gobierno de Dina Boluarte”, señala. Fuente: ojopúblico