Sentenciada había extraído cedro rojo al interior del Bosque de Protección Alto Mayo. Además, deberá pagar S/5 mil a favor del Estado
La ciudadana Rosaura Chuque Zarate fue condenada a cinco años de cárcel efectiva por la comisión del delito contra los recursos naturales en la modalidad de tráfico ilegal de productos forestales maderables, así como del delito de obstrucción de procedimiento.
El pasado 17 de noviembre se llevó a cabo el adelanto de fallo por parte del Juez del Juzgado Unipersonal de Nueva Cajamarca condenando, además, a la persona señalada al pago de unos S/ 5 mil que deberá abonar a favor del Estado.
La sentenciada fue hallada culpable de haber extraído cedro rojo del Bosque de Protección Alto Mayo en agosto del 2015 para trasladarlo a bordo del vehículo mayor de placa D9TT 791. Cabe citar que el cedro rojo está protegido por legislación nacional (Decreto Supremo 043-2006- AG) siendo clasificado en estado vulnerable.
A ello se añade que Chuque Zarate lanzó piedras a los guardaparques del Bosque de Protección Alto Mayo para impedir la ubicación e incautación de la madera intervenida, obstruyendo así su verificación.
La sentenciada será ubicada y recluida en el centro penitenciario de Moyobamba. Esta investigación ha venido estando a cargo del Fiscal Adjunto Alexander Taica Luliquis, informó la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental -FEMA Moyobamba.
Además
Decreto Supremo N° 043-2006-AG – categorización de especies amenazadas de flora silvestre.
La Lista Roja de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre elaborada por la Unión Mundial para la Conservación – UICN, es el inventario más completo del estado de conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial y que por su fuerte base científica, es reconocida internacionalmente. Asimismo, utiliza un conjunto de criterios relevantes para todas las especies y todas las regiones del mundo, a fin de evaluar el riesgo de extinción de miles de especies y subespecies.
Según el “Libro rojo de la fauna silvestre amenazada en el Perú”, existen 389 especies con algún grado de vulnerabilidad. Y hay casi 800 especies de flora en peligro crítico de extinción. Es una madera fuerte en proporción con su peso, tiene buena estabilidad dimensional cuando se manufactura. Seca rápido y fácilmente al aire libre, con poca tendencia a agrietarse y deformarse. El secado técnico se lleva a cabo en tiempo relativamente rápido.