Un grupo de ciudadanos de la ciudad de Tarapoto han decidido crear un grupo impulsor que exija a los gobiernos locales para la creación de BOSQUES URBANOS a nivel de la región San Martín, toda vez que las zonas vecinas a los grandes centros urbanos se están quedando sin bosques que se agrava cuando los corredores de las carreteras se están quedando sin árboles, que puede verificarse en las vías a Lamas, a San Antonio y en el Huallaga Central.
El ingeniero Willian Gallegos Arévalo viene promoviendo esta iniciativa desde hace ya más de diez años y, hasta el momento, ninguna autoridad local ha recogido la propuesta, así como ninguna organización social de base se ha hecho eco de esta situación o e ha pronunciado. Sin embargo, parece ser que ahora, ante las consecuencias del cambio climático, que ha causado un incremento severo de la temperatura, se está recogiendo el apoyo de destacados ciudadanos que también son parte de otros colectivos y que apoyan esta iniciativa porque también se han dado cuenta que de no tomar acciones ahora mismo, todo terminará en desastre.
La autoridad local, que es la responsable de velar por la sostenibilidad ambiental con el apoyo de las entidades públicas, no ha tomado aún ninguna iniciativa para recuperar ecosistemas en donde la población asista libremente para gozar de la naturaleza y estaría prefiriendo parques de pequeñas áreas en las zonas marginales en donde se mezcla infraestructura de cemento en su mayor parte con algunas plantas. Y esto ocurre porque designan funcionarios ambientales o en el sector agrario a individuos que no tienen idoneidad para el cargo o vienen de otras profesiones y lo que hacen es usurpar funciones a los verdaderos profesionales, que hace que no sepan distinguir entre lo que es un parque temático y un bosque urbano y, al final, la población sufre por estas equivocaciones.
El ingeniero Willian Gallegos, asimismo, recuerda que, a través del Comité de Gestión Regional Agrario (CGRA) se pueden lograr acuerdos consensuados y vinculantes para implementar una política regional de creación de bosques urbanos, con la participación del SERFOR, la Autoridad Nacional del Agua, la Autoridad Regional Ambiental, entre otras, bajo el liderazgo de los gobiernos locales. No existen otras instancias, aclaró.
Imagen referencial



