21.6 C
Tarapoto
viernes, enero 24, 2025
spot_img

El cálculo del indulto

Desde hace un par de años, cada cierto tiempo, vuelva a la agenda política el caso del indulto a Alberto Fujimori, desde el gobierno de Alan García pasando por el de Ollanta Humala hasta llegar al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Sin embargo es importante analizar el peso político que fue construyendo el fujimorismo a lo largo de estos periodos. Al iniciar el gobierno de Alan García, en donde postularon con la membresía de Alianza por el Futuro obtuvieron 13 escaños, en el gobierno de Ollanta Humala, bajo el nombre de Fuerza 2011 obtuvieron 37 escaños y postulando como Fuerza Popular en el año 2016 logran obtener 73 escaños, con lo que podemos advertir sobre la gran fuerza para manejar el parlamento.

A la luz de estos datos observamos claramente que no es la misma presión la que queda ejercer el fujimorismo de ahora en comparación con el fujimorismo de los últimos 10 años y por eso PPK y su equipo debe jugar un papel cuidadoso tanto en gestos como decisiones políticas para maniobrar con el tema y sus repercusiones.

Hoy el tema del indulto a Fujimori, vuelve a la palestra y como fue anteriormente pasa por un cálculo político tanto para el Gobierno como para el fujimorismo. ¿Quién va a pagar los platos rotos de esta decisión política? ¿Si sale Fujimori quedaría abierta la ventana para Abimael Guzman o Vladimiro Montesinos? Son algunas de las preguntas que vine escuchando durante estos últimos días. En ese cálculo político se estuvo experimentando algunas posibilidades como por ejemplo el proyecto de ley presentado por el congresista Roberto Neira donde una persona con más de 75 años que haya cumplido un tercio de su pena y presente una enfermedad grave podría dejar la cárcel. A esto debemos sumar lo dicho por el congresista, Carlos Bruce “Yo sí indultaría a Fujimori” y hasta hace poco el congresista Juan Sheput se refirió al tema como un consenso político y que cualquier proceso de reconciliación pasa por un cambió en el régimen carcelario de Fujimori.

Sin embargo, la fuerza fujimorista, en la voz de la Presidenta del Congreso, Luz Salgado, hizo rápidamente un marcado de cancha, desaprobando la propuesta de Neira y considerando que PPK es el llamado a indultar al líder fujimorista, en su cálculo político refiere que luego los podrían acusar de dictaminar un proyecto con apellido propio.

Hay otro cálculo político dentro de los fueros naranjas, ante la posibilidad de la salida de su líder máximo, ¿Cuánto podría afectar o beneficiar al proyecto que vienen construyendo? Y además, ante los constantes desacuerdos protagonizados en la bancada sobre todo por Kenji Fujimori ¿A quién o a quienes pudiera beneficiar el retorno del patriarca fujimorista?

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS