28.8 C
Tarapoto
domingo, enero 12, 2025
spot_img

Calmadas las aguas vamos a referirnos al viaje de la Presidente Boluarte a Tarapoto

Tanta seguridad, para justificar y cuidar ¿Qué?

No somos un pueblo agresivo

Por:  Beto Cabrera M

Vayamos a los hechos, cuando una persona que ocupa el más alto cargo del Estado, es cierto que se necesita de una logística en una visita programada, estos equipos conocidos como equipos de avanzada, cuya misión es coordinar la agenda de motivos de la visita con las autoridades y actores de una región, por cierto, está el protocolo y la seguridad militar y policial.

Algo singular esta pasando con este gobierno, que se está casi normalizando no sólo a la señora Dina Bolurate, situación que se deja percibir en el séquito que le acompaña es sabido de su pobre aprobación que tienen ella y sus ministros, razones existen, a puño limpio se han ganado el rechazo; solamente recordar aquella visita al carnaval ayacuchano cuando la señora Dina fue  humillada por una mujer Ayacuchana que le jaló de los cabellos, hecho por cierto, que habrá motivado que  muchas cabezas de su seguridad hayan rodado.

Dina en Tarapoto

El pasado miércoles, las calles por donde se tenía previsto su desplazamiento fueron resguardadas, a medida que la hora de su llegada se acortaba, el Ministro del Interior llegó y tomó el control de todo el escenario, desplazó a los subprefectos que banderitas en manos le esperaban a la hermana Dina, no había media tintas, sub prefectos, tenientes gobernadores, algunos alcaldes, funcionarios y empleados fueron desplazados, a la gente de prensa del gobierno regional sólo se les permitió el ingreso para la foto de instalación y la llamada “foto oficial,”  al inicio y al culminar. Eso sí sólo la cámara y reportera del canal del estado permanecía. Es decir ¿Para qué se desplaza, para qué viaja al interior del país nuestra llamada “mandataria”; se supone que estos desplazamientos son para ver y palpar en el lugar las acciones que se desarrollan y no para una parafernalia de desplantes?   

“La Jaula” lección aprendida después de Juanjuí

Por cierto, la lección de la cobertura de la prensa regional a las visitas presidenciales, han quedado marcadas, pues, en esta última visita a pesar de las reiteradas invitaciones que llegaban desde prensa de palacio y la PCM la prensa de la región casi no asistió y muchos colegas, al percatarse de la situación, obviamente optaron por retirarse. Quienes sufrieron la “humillación” fueron los subprefectos y tenientes gobernadores, con banderitas peruanas a la mano fueron replegados cerca de dos cuadras y hasta algunos funcionaros y algunos burócratas de la administración pública, no les quedo otra que ocupar las veredas de los alrededores, ojalá aprendan la lección, y el colmo de las extravagancias, agentes policiales impedían fotografiar y registro de celulares a los mismos vecinos del lugar.

Ministro del Interior, Juan José Santiváñez cual “Rambo”

Quien mostro sus dotes actorales en su máxima expresión fue Santiváñez, cual director de escena dirigía a los agentes de seguridad de la PNP y hasta a un grupo de agentes especiales con una indumentaria nunca antes visto ni en los desplazamientos del Papa Francisco había visto tanto despliegue pero estamos en Perú y cualquier cosa puede suceder, la teatralización de la mal llamada seguridad en su máxima expresión. A la salida de la base aérea de Tarapoto más de una veintena de camionetas, incluida una ambulancia, integraba la delegación.   

Contenido: Al conocer la nota de prensa, de Palacio dan a conocer los acuerdos

«La delincuencia no nos va a vencer y no pararemos hasta ver tras las rejas a aquellos que han hecho del asalto, el robo y la extorsión un modo de vida. A los delincuentes que siguen en la calle les decimos: ‘ya van a caer’», aseguró.

Sin embargo, su hermano, Nicanor Boluarte no habido, con orden de prisión, Wadimir Cerrón, ¿jugando a las escondidas?  

El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), promoverá la implementación de más centros penitenciarios, medida que se hará en coordinación con los gremios empresariales, bajo el mecanismo de obras por impuestos. ¿Es decir, más centros de reclusión antes que prevención y rehabilitación real del condenado existe sólo en palabras prevención, no existe rehabilitación? Cuando es sabido que el sistema penitenciario en el país está en una dura crisis. Son pocos y aislados los esfuerzos que hacen los sentenciados con el apoyo familiar para logra rehabilitar al hombre o mujer que ha perdido su libertad.

  • Que, a través del Ministerio del Interior se promoverá que los gobiernos regionales y los municipios inviertan en equipamiento a favor de la policía con el canon y sobrecanon que reciben por las actividades extractivas, en el financiamiento y cofinanciamiento de inversiones orientadas al mejoramiento de la seguridad ciudadana, enmarcadas en el Decreto Legislativo n.º 1579. Aquí vamos, esta medida tal vez podrá ser aplicada en las regiones beneficiadas con el canon minero o de hidrocarburos, pero, ¿Cuál es el dinero que ingresa por canon a San Martín? “San Martín recibe al menos tres de ellos: minero, hidro energético y forestal”, se lee en su portal web del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Energía y Minas, el kit de asusto es la cifra, para tener mayor certeza, este medio intentó en reiteradas oportunidades tener la cifra oficial que maneja la Dirección Regional de Energía y Minas, pero todo es silencio, ojalá que en los próximos días tengamos la cifra oficial.
  • Se anunció el reforzamiento del control migratorio con apoyo de la Superintendencia Nacional de Migraciones, desde una perspectiva integral, descentralizada y regional, en el marco de la normatividad vigente. En San Martín ¿Migraciones, la PNP tienen por lo menos un número aproximado de extranjeros que radican o han ingresado o salido de la región? ¿Tenemos esa data? San Martín es una región de alto tránsito, poco es lo que se conoce sobre su registro y control.
  • Finalmente, los miembros del CONASEC acordaron suscribir un respaldo a favor de la Policía y realizar las gestiones necesarias para la aprobación del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Unidad de Flagrancia; reforzar el trabajo de las Juntas Vecinales y brindar apoyo a los bomberos. Bueno, hasta donde se sabe, las unidades de flagrancia tienen por objeto fortalecer el sistema de justicia, para garantizar un estándar mínimo de atención a las víctimas de algún hecho delictivo, una atención efectiva que contribuya a la protección integral de las víctimas en casos de violencia familiar; dice la norma aprobada, así mismo, pretende establecer los lineamientos para fortalecer las capacidades de los sectores y de los gobiernos regionales y gobiernos locales en relación con la incorporación de tecnologías que permitan brindar un servicio eficaz y eficiente al ciudadano, el ex presidente del Poder Judicial, doctor Javier Arévalo Vela, ha sido un impulsor de esta iniciativa y, por ello, exhortó al Congreso insistentemente para que aprueben esta ley, extraoficialmente se sabe que se han implementado ocho unidades de flagrancia en los distritos judiciales de La Libertad, Lima Sur, Lima Norte, Lima, Lima Este, Callao, Sullana y El Santa, y en San Martín, ¿Cuándo?

DATOS

  • Nuestras fuentes nos han asegurado que, quien tenía a su cargo parte de la exposición fue la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sin embargo, ella habría delegado al Fiscal Superior Jorge Eduardo Vergara Villanueva, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de San Martín, para representarla en el evento y razones existían, pues en horas de la tarde del jueves, la Fiscal Suprema Espinoza presentó denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra la suspendida Fiscal de la Nación Patricia Benavides, y la congresista de la bancada de Avanza País, Patricia Chirinos.
  • La titular de la Fiscalía Suprema en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos acusa a la suspendida Fiscal de la Nación, Benavides, del presunto delito de peculado doloso agravado y cohecho pasivo específico, mientras que a la congresista de Avanza País, Chirinos, de ser cómplice primaria del delito de peculado doloso agravado.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,605FansMe gusta
402SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS