21.5 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Cambios en la ley de organizaciones: Políticas generan dudas y confusión

Especialista en derecho electoral, José Naupari Wong

Consideró que el Congreso de la República debería aclarar tales imprecisiones con otra ley y no pretender que sean reguladas a nivel reglamentario

Los recientes cambios en la Ley de Organizaciones Políticas, contenidos en una ley emitida por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo, contienen imprecisiones y vacíos que podrían generar confusiones, por lo que deberían corregirse con otra norma con rango de ley que aclare dichas modificaciones, opinó el experto en derecho electoral José Naupari Wong.

El especialista consideró que la nueva normativa contiene una mezcla de parámetros en las modalidades de elecciones primarias que la hacen inconsistente y que no podrían regularse solo a nivel reglamentario.

Se refirió a la sustitución de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) por otras tres modalidades: participación de ciudadanos previamente inscritos en el partido político, sean militantes o no; elecciones solo con los militantes del partido; y selección de candidatos a través de delegados.

Indicó que, en uno de los casos, la norma establece que para que una organización política continúe en el proceso electoral debe alcanzar al menos el 10 % de los votos válidos del total de electores hábiles inscritos en su padrón electoral.

“Se ha confundido una causal de nulidad por ausentismo, con lo cual el parámetro es el total de electores hábiles, con un requisito para ganar una elección o eventualmente para que exista una segunda vuelta y ahí el parámetro es el total de votos válidos, que a su vez se determina en función de los votos emitidos”, explicó

En cuanto a los requisitos para definir candidatos al proceso interno del partido, dijo que la nueva norma lo determina en función de las elecciones generales y se necesita, como mínimo, haber estado afiliado a la organización política un año antes de la convocatoria de ese proceso.

Entonces uno podría entender que no se necesita ser afiliado para ser candidato a gobernador regional o a alcalde en las elecciones primarias, sea la modalidad que esta fuese, salvo que lo exija el propio estatuto de la organización política”, comentó.

Naupari Wong señaló que al haberse eliminado las PASO la ciudadanía ha quedado condicionada a lo que decida la organización política para ver si puede participar o no en esa etapa de la selección de candidaturas. Fuente: JNE TV.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS