Por Beto Cabrera Marina
Ya está bueno, las cosas por su nombre, a raíz del rechazo contra modificación en el congreso de la ley forestal, diversas organizaciones en la amazonía y el país se han pronunciado en contra, los argumentos de la otra parte caen en saco vacío, lamentablemente no la sabemos aprovechar, justamente por carecer de una estrategia.
Gobierno Regional de San Martín se pronunció en contra, un comunicado fijó posición:
El gobernador regional Walter Grundel Jiménez se pronunció en la reunión del Parlamento Amazónico sobre la irregular modificación de la Ley Forestal, firmada por el presidente del Congreso de la República, Soto Reyes, el gobernador regional de San Martín manifestó su enérgico y profundo rechazo, ya que según especialistas, la modificación de esta ley favorece la deforestación en la Amazonía y atenta contra los medios de vida de los agricultores, vulnerando los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Grundel Jiménez, mostró su incomodidad, porque en la región San Martín, a comparación de las demás regiones amazónicas, se ha avanzado más en la mitigación del cambio climático y se viene trabajando con más intensidad a fin de obtener mejores resultados, sin embargo, estas determinaciones del Legislativo no hacen más que obstaculizar los proyectos a favor del medio ambiente, generando consecuentemente, el repudio de los pueblos de la Amazonía.
Ello ocurrió el 11 de enero, la parte declarativa bien, pero, de ahí en adelante, estamos 01 de febrero, las acciones tomadas desde el GORESAM carecen de claridad, la percepción de la gente es tibia y desmotivada que hasta los propios funcionarios del gobierno regional parecen poco comprometidos; no hay un equipo que articule, que proponga, es decir, que lidere; en nuestra propia región no existe una cruzada o campaña de sensibilización, vuelvo a sostener, al parecer el Gobierno Regional no tiene de una estrategia, como se necesita para una cruzada como esta.
Para un escenario como el que se nos presenta necesitamos un líder que sea el responsable de guiar al equipo, al colectivo para conseguir objetivos específicos o metas.
El liderazgo es imprescindible en nuestra región, y más aún en tiempos donde surge la necesidad de un “nuevo liderazgo”, centrado que actúe como tal y no como un mero gestor. Es necesario que nuestro gobernador sea capaz de conectar y comunicarse con su equipo y orientarlos, movilizarlos y hacerles sentir que tienen el poder para conseguir sus metas y propósitos convencidos que lo que defendemos en nuestra región, es justo.
Ni una llamada pública a sus pares de Amazonas, Loreto, Ucayali o Madre de Dios, por cierto, es conocido los intereses que se mueven detrás de ciertos actores en otras regiones, pero la voz distinta, la voz que marca la diferencia, no existe.
De la otra parte, quienes están a favor de la modificación parecen haberse dado cuenta de esta desarticulación interna.
Existen voces que parecen actuar, cada quien por su lado, lo dijimos y lo volvemos a sostener, aquí no se trata de protagonismos personales ni de grupo; queremos un verdadero líder que represente la defensa de nuestros bosques, necesitamos un líder que se ponga al frente ante el saqueo de nuestros bosques, queremos un líder dialogante, que logre consensos, que nos una como sanmartinenses, como un sólo norte, en defensa de la vida.
Un liderazgo político envuelve habilidades como la credibilidad, la coherencia, la empatía, saber gestionar y tomar decisiones en momentos como éste y esta es su oportunidad señor Grundel, estamos a tiempo.