La Junta de Usuarios Bajo Mayo va a denunciar estos casos en las comisarías para exigir demolición de pontones y badenes en el distrito de Morales.
El presidente de la Junta de Usuarios Bajo Mayo de la provincia de San Martín, viene levantado su voz en contra de ciertas personas irresponsables de Tarapoto y Morales, porque realizando construcción de puentes y badenes que atraviesan los canales de riego que ellos administran, sin considerar las debidas aprobaciones técnicas y autorizaciones gubernamentales pertinentes, y sobre sin obtener el consentimiento de la Junta de Usuarios.
Fernando Rengifo García manifestó que se han identificado individuos que, sin el debido respaldo legal, están construyendo estructuras con el propósito de beneficiarse personalmente. Esto, en su opinión, representa una violación flagrante de los protocolos establecidos y de la normativa vigente.
Ante esta situación, Rengifo García viene tomado medidas inmediatas para abordar esa preocupante situación, anunciando que van a presentar denuncias formales y, si es necesario, emprender la demolición de las construcciones no autorizadas y de esa manera garantizar la restauración del estado original de los canales de riego.
Otro hecho que vienen descubriendo en el distrito de Morales, es que hay familias que están arrojando sus aguas servidas en los canales de riego, pensando que se trata de cunetas pluviales, es por ello que la junta de usuarios Bajo Mayo está tomando acciones al respecto.
Vale destacar que, el operador hidráulico del sistema de riego recae bajo la jurisdicción de la Junta de Usuarios, y cualquier actividad que involucre la modificación o construcción de puentes sobre esos canales debe ser debidamente autorizada y solicitada. Rengifo García, ha reiterado que ningún residente o empresa tiene la prerrogativa de alterar esos canales sin la aprobación expresa de las autoridades competentes.
La Junta de Usuarios exhorta a los residentes y pobladores a cumplir con las regulaciones existentes y a colaborar en la preservación de los canales de riego, que representan un recurso vital para la agricultura y el desarrollo sostenible de la región. Se espera que esta denuncia pública y las acciones subsiguientes contribuyan a disuadir futuras construcciones ilegales y fomentar un uso responsable de los recursos hídricos en San Martín Bajo Mayo. (Hugo Anteparra)