24.8 C
Tarapoto
domingo, mayo 4, 2025
spot_img

Candidato Bogarín se compromete con líderes escolares rurales de San Martín

BOGARÍN CONSIDERA A LA EDUCACIÓN EL MOTOR DEL DESARROLLO

Ayer lunes 19 de noviembre, terminó en Tarapoto el primer encuentro intercultural de un grupo de 69 estudiantes de centros rurales de formación en alternancia (CRFA) y de Instituciones Educativas con residencia estudiantil de las regiones San Martín y Loreto, al que por invitación solo asistió el candidato a la gobernación regional, Pedro Bogarín, mientras que Grundel no se presentó en el acto.

El candidato Bogarín, fue ameno al presentarse y dialogar con los estudiantes de comunidades rurales, se comprometió a seguir apoyando el desarrollo del proyecto de ganar las elecciones y mostrar mucho interés por la educación, al que considera el motor del desarrollo social, familiar y personal.

Elogió el citado proyecto en la región, considerando que los líderes escolares de comunidades nativas no tienen oportunidades como otros, por ello es importante continuar, dijo, al asumir su compromiso y voluntad política en la formación escolar y otros que su gobierno lo tendrá en cuenta.

Mientras que el Lic. Wilson Quevedo, director regional de Educación San Martín, lamentó la ausencia de Walter Grundel, indicando que fue un espacio para dar a conocer sus propuestas para la educación y apoyo a los estudiantes indígenas de la región.

El ministerio de Educación (MINEDU), realizó en Tarapoto el primer campamento intercultural de estudiantes de secundaria de ámbitos rurales, llegaron delegaciones de los centros poblados, Cayena y Huayabamba (Mariscal Cáceres) y Soritor de Moyobamba, mientras que de Loreto, estuvieron estudiantes de Huacachina de la provincia Datem del Marañón y Lagunas de la provincia Alto Amazonas.

A través de distintos talleres artísticos como obras de construcción plástica y pintura, los estudiantes trabajaron propuestas sobre “La escuela rural que queremos”, el mismo que busca motivar y empoderar a estudiantes de 1ro a 5to de secundaria, a fin que se sientan capaces de proponer y liderar cambios en su entorno contribuyendo a definir una ruta de participación estudiantil, para visibilizar y poner en agenda la educación en ámbito rural desde la voz adolescente.

El campamento de líderes escolares de secundaria en ámbitos rurales se realizó en 3 ciudades del país, que tuvo por fin propiciar espacios interculturales de diálogo, reflexión y participación y reunión un total de 256 estudiantes de lenguas ashaninka, yanesha, quechua chanka, quechua collao, shawi, kukuma-kikamira, entre otras, que representan a 47 escuelas que cuentan con uno de los tres modelos de servicio educativo: Secundaria con residencia estudiantil, secundaria en alternancia y secundaria tutorial.

Además de Tarapoto, los encuentros se realizarán en La Merced (Junín), en la ciudad de Cusco (Cusco), del 30 de noviembre al 3 de diciembre, compartirán por primera vez opiniones, deseos y aspiraciones sobre su educación.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,621FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS