21.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Cartera de 37 proyectos claves para el desarrollo de la región

Cámara de Comercio, Colectivo M5OO, Colegios Profesionales, Universidad Nacional y Sociedad Civil entregan a Gobernador Walter Grundel

A nivel regional son 9 proyectos en salud, 7 en transporte, 2 en saneamiento, 1 en educación, 1 en planeamiento, 1 en orden público con un monto que llega a 1.053.23.343 

A nivel Nacional, 7 proyectos en saneamiento, 3 en transportes 2 en orden público y seguridad, 2 en educación 1 en ambiente con un valor en cartera de 664.593.781. 

Al ofrecer sus palabras de bienvenida a la cita el Presidente de la Cámara de Comercio Turismo y Producción de San Martín dijo “estamos aquí para presentar los resultados del informe cartera que priorizada los proyectos de inversión pública para la región San Martín, iniciativa liderada por la Cámara teniendo como objetivo principal identificar y priorizar una cartera de proyectos de inversión pública para la región que sean de rápida ejecución y que permita avanzar en la reducción de brechas de la población”, señaló. 

 

El directivo reconoció que la iniciativa no se hubiera logrado con el éxito deseado sin los actores regionales que nos han acompañado y han hecho posible la priorización de esta cartera de proyectos como el Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental San Martín,  Conredes San Martín, El Colectivo Moyobamba 500 años, la Universidad Nacional de San Martín, Electro Oriente S.A. y empresarios locales 

 

En el primer año de toda gestión de las autoridades entrantes, disminuye la ejecución de proyectos, esta catera busca la reactivación, para la cual nuestros asesores han aplicado una metodología técnica que nos permite contar con la cartera de 37 proyectos priorizados, como:  

  • A nivel regional: son 22 proyectos valorizados en cerca de 1.053 millones de soles. 
  • A nivel local: son 15 proyectos valorizados en aproximadamente 665 millones de soles. 
El equipo de trabajo ha priorizando a los sectores de salud, educación, agrario, ambiente, transporte, saneamiento, orden público y planeamiento, se calcula que la ejecución de los proyectos en cartera regional y local.

El equipo de trabajos ha priorizando a los sectores de salud, educación, agrario, ambiente, transporte, saneamiento, orden público y planeamiento, se calcula que la ejecución de los proyectos en cartera regional y local contribuirá a la generación de más de 5.000 puestos de trabajo directo y con cerca de 32 millones de soles en inversión privada.

Este documento representa la buena voluntad del sector empresarial de la región para trabajar en conjunto con sector público, sociedad civil y la academia.

Al concluir su presentación el directivo expreso que “Desde la Cámara de Comercio hacemos público el compromiso de movilizar los recursos necesarios para lograr los impactos positivos que tienen estos proyectos en el desarrollo de la región, estamos convencidos de que trabajando juntos, sector empresarial, sociedad civil, Estado y academia podremos sacar adelante nuestra región y reducir las brechas económicas y sociales en San Martín” finalizó. 

Alcalde Provincial de Mariscal Cáceres -Juanjui- Esteban Irene García. “Esta reunión fue bastante productiva y hemos podido exponer la problemática de nuestra provincia”.

Reacciones 

Walter Grundel, poco optimista, “No hay que esperar grandes inversiones, solo 3 o 4 proyectos, en las actuales circunstancias va a ser difícil” dijo. 

Para el Economista Alberto Azaldegui Gómez “tenemos que articular para tener mejores resultados” 

Ingeniero Civil Juan José Flores, del Colegio de Ingenieros Departamental San Martín.

Ingeniero Civil Juan José Flores, del Colegio de Ingenieros Departamental San Martín 

“Es un paso importante de los acuerdos de las conclusiones que el consultor ha tenido recogiendo los proyectos que se tienen en cartera, proyectos viables en la etapa de inversión y a la mayoría de ellos y que han marcado el inicio para el 2023, para que nuestras autoridades, especialmente el gobernador regional tenga en cartera los proyectos de rápida ejecución, que el tractor de la economía en la región no paralice y genera empleo, de tal manera que la dinámica comercial continúe en la región”. 

Licenciado Mag Mauro Trigozo Paredes.

Licenciado Mag Mauro Trigozo Paredes, decano del colegio de licenciados en administración de la región San Martín  

Me parece muy bueno lo hecho por la Cámara de Comercio, para trabajar estas propuestas hemos participando desde agosto hemos trabajado, pensando en la continuidad de la gestión, priorizando básicamente el saneamiento, salud, infraestructura educativa, la infraestructura vial, se ha trabajado de una forma armónica donde todos tenían sus propuestas. Ninguna gestión empieza de cero, siempre hay proyectos, creo que una sana recomendación sería bueno que se canalicen los proyectos que han quedado pendientes, algunos deben estar en carpeta, otros archivados, hay que rebuscar y buscar y las que se puedan hacer realidad, con la propuesta que estamos haciendo a nivel de cámara pueden salir proyectos casi elaborados. 

Muchos de ellos hasta código de inversión ya están con monto de inversión, con todo ello, son 22 proyectos de ámbito regional y 15 proyectos de ámbito provincial, creo que va a ser prioritario que el gobernador regional necesita mayor apoyo, ahí lo tiene y hemos querido también nosotros hacer que este acto sea público para que el gobernador regional y nosotros nos sintamos comprometidos con el desarrollo de la región. 

Gilber Escudero entrega a Walter Grundel cartera priorizada de proyectos de inversión pública.

Alcalde De Mariscal Cáceres Juanjui, Esteban Irene García 

He abordado el tema del Gran Pajatén, que es un tema bastante importante, el detalle es que nuestras autoridades pasadas muy poca importancia le han dado, sabiendo que es un complejo arqueológico de gran magnitud e importancia, hemos mostrado nuestra preocupación porque está siendo destruido por la naturaleza, cada vez lo oculta más y muy poca importancia,  ahora el gobernador nos ha dado la confianza y estamos aquí para hacer énfasis y vamos a ir al gobierno regional, al gobierno nacional con esta problemática, porque no podemos estar de brazos cruzados en este tema, sabiendo que tenemos un potencial turístico. 

Gilber Escudero “Tenemos el compromiso de contribuir a la gestión y ejecución de proyectos importantes en San Martín que permitan incrementar la calidad de vida de los ciudadanos de la región”.

Sobre el Puente Tarata, sabemos que para este 19 –hoy- debemos tener al  ganador de la buena pro de la ejecución, sin embargo, tenemos conocimiento que ya se tumbaron el tema del supervisor, pero sólo es cuestión de esperar, estamos en articulación con el MTC, con propias descentralizado para ver la nueva convocatoria para la adjudicación de la supervisión, una vez dado esto, tenemos la firme seguridad que este año quizás a medio año ya se inicie la obra, solamente hay que ser bastante cuidadosos que se hagan bien las cosas. 

Para la Doctora Alicia Bartra de la Universidad Nacional de San Martín dijo que desde la academia “Tenemos que impulsar la investigación para generar mayor inversión”  

Ingeniero David Landa Tucto del Colectivo Moyobamba 500 años, “no existe un trabajo similar en otras regiones del país, si esto hubiésemos tenido antes el país y la región no estaríamos atravesando la crisis que hoy en día nos golpea, no preocupa mucho el futuro, hay que construir futuro, tenemos en nuestra región a gente comprometida con el desarrollo, aquí en San Martín hemos marcado la pauta con la Zonificación Económica y Ecológica. Creemos que la descentralización es la verdadera emancipación que necesita nuestra patria” dijo. 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS