Ibsen y su teatro de Tesis.Ibsen y su teatro de Tesis. Considerado como un grande del teatro universal después de Shakespeare y el máximo representante del teatro de Tesis que lo hizo célebre en toda Europa.
Es autor de una basta y fecunda producción teatral en la tradición escandinava a lo largo de sus 78 años. Siempre cultivó el teatro de Ideas y abordó fuertes problemas morales, sicológicos y sociales.
Radicó 4 años en Italia representando sus primeras obras que lo encumbraron. Sus temas: la denuncia de los males de la sociedad y la crítica severa a la inmoralidad preveniente del Capitalismo.
Casa de muñecas.
Esta obra que en su tiempo produjo un enorme revuelo y controversia en toda Europa, se estrenó en toda Italia (1897); es considerada como la más representativa del arte teatral de Henry Ibsen. Mucho se ha confundido la tesis y el mensaje en esta obra. Fue tomada por algunos grupos interesados como defensa de un feminismo que sostenía la igualdad social de la mujer y renegaba del matrimonio. Nada más alejado de las intenciones del autor. Ibsen, en cambio, pretendía mostrar la falsedad de la vida conyugal que no se basa en la comprensión equilibrada, lo que más se acerca a la palaba amor, base de la institución matrimonial.
ARGUMENTO.Aborda el problema de la mujer en el matrimonio y la historia de su emancipación. Los prejuicios de la sociedad de este entonces la limitaban a su situación conyugal circunscribiéndola sólo a lo hogareño y las labores domésticas. Nora no se resigna y decide participar ayudando a su esposo Helmer en el mal que lo aquejaba.
Temerariamente falsifica la firma de su padre y consigue un préstamo para ayudarlo, sintiéndose orgullosa de estar cumpliendo con su deber de mujer y esposa.
Las cosas toman un tinte trágico cuando el prestamista presiona y chantajea a Nora, amenazándola con contárselo todo a su marido si ella no lo convence para que le den un puesto clave en el banco donde Helmer tiene gran responsabilidad como alto empleado. Cuando se entera, la insulta, la ofende, preocupándose sólo por su propia honorabilidad.
Comprende entonces Nora, dolorosamente, el carácter egoísta y mezquino de su esposo. Para entonces el prestamista se retracta de sus malas intenciones y desaparece el peligro; pero ya para Nora totalmente decepcionada, será Helmer un total desconocido.
Nora abandona a su familia, incluso a sus hijos; había vivido falsamente en un hogar burgués, en una “casa de muñecas” durante varios años. En adelante seguirá sola buscando su destino.