¿Cuánto más tendrá que esperar el vóleibol regional para contar con un espacio merecido?
La incertidumbre sobre el uso del Centro de Desarrollo de Vóleibol Regional (CEDEVOR) sigue generando preocupación entre los padres de familia y deportistas. La falta de acceso a esta infraestructura ha impedido la preparación del equipo femenino de vóley que representará a la región en el próximo campeonato regional.

El profesor Maxwel Bartra Dávila, entrenador del equipo, lamentó la situación y expresó su indignación: “Nos retiraron del CEDEVOR con argumentos infundados y excusas poco convincentes. Han pasado más de tres meses y la situación sigue igual. Volvieron a cortar el servicio eléctrico y posiblemente el agua, a pesar de que ya pagamos más de 4,000 soles para su reconexión”, denunció.

Sobre la administración de la infraestructura, Bartra aclaró que ni él ni la Liga de Morales buscan apropiarse del recinto deportivo. “Desde hace más de 13 años impulsamos este proyecto. La mejor solución es que el gobierno regional administre el CEDEVOR a través de la Gerencia de Desarrollo Social. Si esto no fuera posible, la Liga podría gestionarlo temporalmente”, indicó.
El CEDEVOR ha sido objeto de controversias desde su construcción, iniciada durante la gestión del exgobernador Pedro Bogarín Vargas. Aunque la actual administración del Gobierno Regional, desde la Gerencia General, informó que se está elaborando el expediente técnico para una segunda etapa, la infraestructura actual permanece inutilizada, expuesta al deterioro y a la inseguridad.
“Es ilógico que no se permita el uso de lo ya construido, mientras el espacio libre sin cerco perimétrico se convierte en refugio de drogadictos”, cuestionaron los padres de familia.
Dirigiéndose al gobernador regional, el entrenador hizo un llamado urgente: “No tratemos de confundir a la comunidad. Trabajemos juntos para consolidar estrategias que permitan el uso inmediato de esta infraestructura. La niñez y la juventud lo agradecerán”. Además, recordó que el informe técnico realizado en 2023 por la ingeniera Claudia Vásquez, con su colaboración, no fue implementado.
Por su parte, los padres de familia exigen respuestas y soluciones. “Nosotros motivamos y apoyamos a nuestras hijas en la práctica del deporte, pero las autoridades solo dicen que respaldan el deporte sin acciones concretas. Hacemos un llamado al Gobierno Regional para que tome decisiones y permita el funcionamiento del CEDEVOR”, manifestaron.

DATOS:
- El 26 de mayo de 2022, el Gobierno Regional informó que el CEDEVOR contaría con una inversión de 3.99 millones de soles y un plazo de ejecución de 150 días.
- La infraestructura proyectada incluye tres canchas techadas, ambientes de gimnasia, vestuarios, cocina-comedor, oficinas administrativas y servicios generales. Sin embargo, hasta la fecha, la obra sigue sin cumplir su propósito.
- El deporte es una herramienta clave para el desarrollo de la juventud. Mientras las autoridades dilatan su uso, cientos de niños y jóvenes ven limitadas sus oportunidades de crecimiento en una actividad que les ofrece disciplina, salud y esperanza.
La construcción de este centro deportivo es materia de investigación, por lo que tiene el proceso abierto al exgobernador Pedro Bogarín. El resto es historia, ¿la justicia avanza?