20.8 C
Tarapoto
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Celebración de fiesta patronal de Santa Rosa Raymi 2016 en Lamas

CONFERENCIA DE PRENSA
CONFERENCIA DE PRENSA

En conferencia de prensa, realizada ayer los Alcaldes, de la provincia de Lamas y del Wayku, dieron detalles de lo que será la próxima fiesta patronal Santa Rosa Raymi 2016. Evento que se celebrará del 20 al 31 de agosto en el Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa Wayku. Allí se presentará como atractivo principal la elección de la Shipash Turismo, un singular evento de belleza en el que las candidatas visten ropa de baño, ropa de faena y ropa de gala típica de su comunidad y además hablan de manera fluida el idioma quechua.

Fernando Del Castillo Tang, Alcalde de la provincia de Lamas, dijo que en esta festividad se podrá disfrutar del “Tushunakuna chishi” (exhibición de danzas nativas) dentro de las cuales sobresale una de las más coloridas que es la cajada o kajada que se realiza en honor a la casa de animales y que está integrada por hombres y mujeres de edad avanzada organizados en dos grupos que portan varios pífanos y tambores que al ser golpeados producen un sonido especial y conocidos como “tabaraca“, además en las cabezonías, se desarrolla la“plateanada”, la “masateada”, la preparación de tortillas de maiz, bizcochuelos y la riquísima chicha de maíz, asimismo, se realizan los tradicionales recorridos de las pandillas por toda la ciudad.

El Alcalde provincial explicó que con estas actividades no solo se resalta la tradición, vivencias e historia de un pueblo, si no que sirve para hacer que muchos nativos y pobladores lamistas puedan volver a reencontrarse con sus raíces ancestrales, así como con sus familiares y amigos.

En tanto el Alcalde del Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa Wayku lugar donde se desarrollara esta fiesta recordó que se trata de una población conformada por descendientes directos de los indomables chankas, quienes a pesar de los cambios vertiginosos del mundo moderno, mantienen intacta su identidad, sus costumbres y dueños de una tradición única en la amazonia, por ello está invitando a sus congénitos que radican las diversas zonas de la región se sumen a estos 11 días de actividades patronales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS