19.5 C
Tarapoto
sábado, octubre 11, 2025

Chazuta fortalece coordinación con comunidades nativas y apuesta por revalorar su riqueza cultural y turística

El distrito de Chazuta, ubicado en la margen derecha del río Huallaga, continúa consolidando su articulación territorial, cultural y turística. Así lo destacó su alcalde, Walter Sangama Saurín, tras participar en el lanzamiento oficial del Censo Nacional 2025, donde reafirmó el compromiso de su gestión con las comunidades nativas y la revalorización del patrimonio local.

En relación al proceso censal, el burgomaestre indicó que en el distrito existen 21 comunidades, de las cuales 14 son comunidades nativas organizadas en dos federaciones reconocidas“Venimos coordinando con el INEI y se ha convocado una mesa multisectorial local para asegurar la cobertura y participación de todas las comunidades en el censo”, precisó.

Añadió que los apus ya han sido informados sobre el proceso y que se ha solicitado brindar todas las facilidades a los empadronadores. Asimismo, destacó la importancia de garantizar que el censo se realice con un enfoque intercultural, respetando los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. “Es importante que los censistas estén debidamente identificados y que nuestras comunidades hagan valer el uso del quechua como lengua originaria. Este es un derecho que no podemos dejar de lado”, subrayó.

Otro de los anuncios importantes fue el reconocimiento oficial de nuevas comunidades nativas que ya existían desde hace varios años, pero que fueron formalizadas recientemente por el Gobierno Regional de San Martín. Entre ellas se encuentran Rebalce, Alto Chazutayacu, Chipesa y Pongo del Huallaga, todas con raíces chazutinas“Estas comunidades tienen origen común, proceden de nuestra jurisdicción, de la gran familia de Chazuta. Su reconocimiento responde a una historia compartida, a tradiciones vivas que se mantienen y fortalecen”, afirmó Sangama.

En el plano turístico, el alcalde informó que se viene trabajando en un inventario y reconocimiento formal de atractivos turísticos, paso previo para el desarrollo de proyectos de infraestructura y promoción“Estamos iniciando alianzas con inversión privada y desarrollando convenios que nos ayuden a posicionar mejor a Chazuta en el mapa cultural y turístico del país”, indicó.

Uno de los espacios emblemáticos que se viene potenciando es Huasicha, centro de interpretación de la alfarería tradicional chazutina“Hemos recibido una linda infraestructura del gobierno regional y ahora estamos en diálogo con nuestros emprendedores para que ocupen ese espacio y puedan ofrecer al visitante lo mejor del arte en barro de Chazuta”, comentó.

Durante el reciente feriado largo por Fiestas Patrias, el distrito recibió un promedio de 400 visitantes, lo cual fue calificado como “muy favorable” por la autoridad edil. “Ha sido sorprendente para nuestros propios pobladores ver cuánta gente viene buscando nuestra riqueza cultural”, agregó.

En materia de infraestructura vial, el alcalde informó que ha solicitado nuevamente el ingreso de maquinaria pesada para atender los tramos críticos de Mativelo y Platanal, afectados por las lluvias. “Coordinamos el pasado viernes con el director regional de Transportes y esperamos que esta semana llegue la maquinaria. Necesitamos asegurar el acceso a estas zonas que son esenciales para el desarrollo local”, indicó.

Con una estrategia basada en el fortalecimiento de la identidad cultural, el reconocimiento de las comunidades nativas y la promoción del turismo sostenible, Chazuta se proyecta como un distrito que apuesta por su gente, su historia y su futuro. “Todos procedemos del mismo Chazuta”, concluyó el alcalde, reafirmando que el desarrollo debe construirse desde el respeto a las raíces y el trabajo articulado entre el Estado y las comunidades.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS