21 C
Tarapoto
martes, julio 1, 2025
spot_img

Chequeo Psicológico es complemento perfecto para atender salud mental

atención en salud mental

EsSalud Tarapoto alerta actitudes suicidas en personas. Se recomienda control psicológico para cuidar salud integral

Entre el 8 y 9 de enero, se registraron en el departamento de San Martín cuatro suicidios, lo que evidencia que el problema de salud mental es preocupante en nuestro país.

La psicóloga Aixa Montez de EsSalud Tarapoto, recuerda la importancia de realizarse un chequeo psicológico para descartar algún tipo de alteración en la salud mental, pues muchas veces la depresión puede no ser identificada y su sintomatología no es muy específica.

Se debe tener en cuenta que algunas personas pueden evidenciar cambios de conducta, actitud, estado de ánimo, desinterés en sus actividades o metas planificadas, incluso el aislamiento del vínculo socio familiar, que pueden conllevar a tener reacciones impulsivas y tendencia al llanto o tristeza.

La familia o el grupo cercano, deben entender que quienes aparentan un “normal desempeño de hábitos diarios”, trabajan, socializan, se mantienen con energía para resolver sus actividades y metas, no necesariamente es porque está del todo bien, puesto que, en una persona depresiva, existen periodos de ansiedad, miedo angustia, dolor, bajo nivel de autoestima, creencias, traumas o problemas que no son hablados a tiempo, para, supuestamente, evitar problemas.

La especialista resaltó que hay señales que debemos tener muy presente, como el aislamiento, cambios de ánimo, evitar dialogar, manifestación de ideas o expresiones de derrota, de muerte, ira, frustración, negatividad consigo mismo y de la vida.

Asimismo, dijo que la depresión suele ocasionarse por episodios de ansiedad, preocupación, pérdidas de seres queridos, pareja, hijos, estilo de vida, salud, entre otros. Además, se ocasionan por inadecuado manejo de conflictos emocionales, lo que persiste según las capacidades de afronte del sujeto.

“En nuestra sociedad los problemas son vistos como poco importantes si se trata de asuntos emocionales, actitud o lo que siente la otra persona. Es por ello que en casos de suicidio el sujeto asume que no fue comprendido, escuchado o tomado en cuenta”, aseveró Aixa Monteza.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,695FansMe gusta
456SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS