20.5 C
Tarapoto
jueves, enero 23, 2025
spot_img

La ciencia y lo “sobrenatural”

01

Preparándonos al Octavo Congreso Mundial de Juventudes Científicas de la FISS- Federación Internacional de Sociedades Científicas (www.fissnet.org) el congreso de ciencias más grande de Latinoamérica (que este año será en Lima Perú del 15 al 19 de noviembre); y aún en el ambiente conmemorativo por la apertura de las primeras bases de datos de INVESCIENCIAS– Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas (www.invesciencias.org), el 1° de junio de 1983; quiero compartir algunos conceptos renovadores del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière -inspirador de estas magnas instituciones- en cuanto a la necesidad para los científicos, de abrir su conciencia y así realizar un cambio cualitativo en sus preciosas investigaciones.

En ese sentido, al tocar el tema de la investigación científica de los fenómenos y milagros clasificados como “sobrenaturales” y que aún son relegados al ámbito de la “superstición”, este ilustre sabio francés nos ilustra:

“Todos los teólogos están de acuerdo con San Agustín en confirmar que los milagros no están en contradicción con la naturaleza. Igualmente lo menciona la Biblia en Amós III-7, pues Dios no emplea nada sobrenatural para manifestarse.”

Y continúa: “Es evidentemente difícil delimitar la frontera entre lo natural y lo sobrenatural, hasta aquel día en que conozcamos la naturaleza entera; nuestro conocimiento ha dado origen a la investigación científica que encuentra un límite porque aquello que ha emanado de nuestro organismo es limitado como el organismo mismo, y es preciso hacer un llamamiento a las facultades calificadas como sobrenaturales, que es preferible denominarlas supranaturales, y que en realidad son espirituales puesto que pertenecen al espíritu mismo: están más allá de las limitaciones de las dimensiones y de otras fronteras de las facultades únicamente fisiológicas.”

Esto es muy interesante puesto que plantea –ante las limitaciones epistemológicas inevitables e infranqueables de nuestros sentidos- acudir a nuevos métodos científicos utilizando nuestras facultades o sentidos más elevados que los habitualmente conocidos, llamados también SENTIDOS Y ÓRGANOS PSÍQUICOS los cuales son en sí mismos un vasto campo poco explorado y menos aún dominado en occidente.
Así lo remarca el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière cuando pide en estos casos, ABANDONAR EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN HABITUAL” RECURRIENDO A LAS FACULTADES PSÍQUICAS:

“Ante esta imposibilidad de aludir el problema del superconsciente, hay que provocar fenómenos que conduzcan automáticamente a una nueva concepción de la Vida y sobre todo a su desarrollo espiritual. Abandonando por lo tanto el método de investigación habitual, hay que recurrir a las facultades psíquicas, y, bajo este aspecto, se ha visto repetidas veces a la metapsíquica acudir en socorro de los investigadores más serios: R. Sudre, Maxwell, Calligaris, Enrico Morcelli, Dr. Osty, Coronel Caslant, R. Desseoille, Dr. Geley, Charles Henry, Kostyleff, Ch. Richet, etc. Bergson mismo ha escrito: “no se comprende la recusación que hacen algunos verdaderos sabios a la búsqueda psíquica. . .”

Y en otra parte continúa con su oposición al escepticismo cientifista:

“…sería infantil situar en el dominio de la superstición todo aquello que nos es desconocido, porque como dice Arago: “¿dónde estaríamos si nos metiéramos a negar todas las cosas que no supiéramos cómo explicar?”. Nadie es omnisciente y el distinguido filósofo Sir John Herschell agrega: “el filósofo debe creer todas las cosas que no son improbables y esperar todas las cosas no imposibles”.

“Sería muy largo enumerar todas las experiencias de lectura del pensamiento, transmisión del pensamiento, telepatía o transferencia en el estado hipnótico, todos los sistemas de mesmerismo, hipnotismo, sugestión, etc…”

“Brillantes personalidades han participado en la investigación psíquica como el Muy Honorable A. J. Balfour, Primer Ministro de Inglaterra en 1893, otro Primer Ministro también Mr. Gladstone, el eminente sabio Sir William Crooks, el Dr. A. R. Wallace, Sir J. J. Thomson, Lord Rayleigh, Sir O. Lodge, el Profesor Richet distinguido psicólogo, Madame Curie la descubridora del radium, el Profesor Bergson, Bernheim, Janet, Ribot y Hertz; también en América los Profesores W. James. E. Pickering, Bowditch; en Inglaterra también Lord Tennyson, Mr. Ruskin, Mr. G.F. Watts, etc….”

También señala algunas contradicciones de la ciencia “oficial”: “¿Por qué la física, habiendo implícitamente admitido que el vacío no existe, que el espacio es sólido, por qué razona como si estas premisas que ella misma ha establecido fueran falsas o no existentes? Ella admite también los principios de la radiación de los cuerpos, y, sin embargo, niega los casos psíquicos anormales (definidos de esta manera por la ciencia oficial: la telepatía, la clarividencia, etc.) tratando de interpretar la psiquis por medio de leyes inaplicables al caso, porque si el número constituye la mayor base de nuestro razonamiento desde el punto de vista material, cae por su propio peso ante la barrera que le opone el Infinito de la masa, del espacio y del tiempo.”

Finalmente aporta un nuevo concepto al señalar experiencias de la milenaria ciencia yoga, muy valiosas -si fueran más aplicadas en la ciencia oficial occidental- como métodos de investigación o exploración del universo: “Puesto que todo es “maya” [ilusión], sólo los métodos mágicos del Tantra pueden explorar el Universo. Eso no significa que las cosas no existan, pero son diferentes de como nosotros CREEMOS que son. Así, los monjes se perfeccionan para alcanzar los poderes mágicos (los 8 “Siddhis” de la Yoga); de ahí, esas posibilidades de leer el pensamiento de los otros (Prakamya), de ver y oír a distancia (Prapti), de cambiar de forma (Anima y Garima), etc.”

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS