22.6 C
Tarapoto
lunes, enero 13, 2025
spot_img

Coleccionista práctico tiene más de 500 restos petrificados que necesitan estudio

COLECCIÓN DE FÓSILES
COLECCIÓN DE FÓSILES

Los pueblos de la provincia de Alto Amazonas en la región Loreto, tienen muchos misterios por conocer..

Yurimaguas. Juver Benancio Sanchez, es un comerciante mestizo que ha formado su familia con una chayawita, y que como consecuencia de ello, recorre los pueblos de Balsapuerto comerciando diversos artículos, que lleva desde Yurimaguas.

Desde hace 18 años, JUVER, empezó a recoger de los ríos de Balsapuerto, restos petrificados de caparazón de tortugas marinas, sal muerta, hachas, un pie de 4 dedos, brea, caracoles, hasta una pistola antigua de dos cañones, entre otros objetos, que llenaron su curiosidad, y empezó a coleccionarlos, logrando alcanzar más de 500 piezas.

En el 2013, donó a la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas 300 piezas que esta entidad les tiene en muestrarios en su reducida oficina de turismo, recibiendo a cambio una placa recordatoria firmada por el alcalde de ese entonces Juan Daniel Mesía Camus.

Juver Benancio, tiene otras 200 piezas en su domicilio de la calle San Miguel, en el puerto el Vado, donde espera que alguna autoridad de la región muestre interés en darle un valor agregado a su trabajo, y estos restos petrificados se estudien antropológica o peleontológicamente para saber con aproximaciones su antiguidad y la cultura shawi de aquellos tiempos.

La Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, de pronto, ha tenido la visita de representantes de Instituto Nacional de Paleontología de Piura, quienes mostraron interés de elaborar un registro de restos fósiles encontrados en Alto Amazonas, para canalizar su reconocimiento por el Ministerio de Cultura.

En los proximos días debe realizarse los primeros trabajos de campo en los pueblos del distrito de Balsapuerto, por ser esta zona el lugar de mayor procedencia de vestigios prehistóricos, incluidos, los fósiles de origen marino que serán sometidos a estudios especializados por los expertos en esta materia.

SE NECESITA UN MUSEO
Pio Inuma Chanchari, responsable de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Subregión de Alto Amazonas, quien coordina con el coleccionista, sostuvo que Balsapuerto es tierra de misterios, donde habitan los shawi, y tiene muchas riquezas naturales desde sus orígenes, y que por ello sus hermanos protegen su territorio de invasores.

Señaló que desde su oficina, gestionará la creación e implementación de un Museo Etnológico en Balsapuerto, para mostrar los restos petrificados, y toda la cultura shawi, y de otras etnias de la provincia, con la finalidad que sea un atractivo turístico.

Ya en el 2000, se pensó en la creación de este museo, pero hasta la fecha no se hace realidad, o no hay el mínimo interés de las autoridades.

Balsapuerto es tierra del Dios Cumpanamá, y tiene sus lugares turísticos como petroglifos, cataratas, cascadas, entre otros que necesitan ser convertidas en destinos turísticos permanentes.

Balsapuerto se encuentra sobre las riberas del río Cachiyacu, uno de los afluentes superiores del río Paranapura. También sus tierras están en las riberas del Armanayacu, Yanayacu, Paranapura, y muchas quebradas de agua dulce que se desprenden de los cerros. (Roger Torres)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,605FansMe gusta
402SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS