Lugareños y extranjeros se unieron para enfrentar la contaminación ambiental en esa zona del Bajo Huallaga.
Hace seis años, un grupo de ciudadanos chazutinos y extranjeros decidieron unirse para enfrentar la contaminación ambiental y embellecer los espacios públicos del distrito de Chazuta. Así nació el Colectivo Ecológico Chazuta Chuya Chuya, una organización sin fines de lucro que ha trabajado incansablemente para cambiar la actitud de la población mediante diversas iniciativas ecológicas.
Desde su fundación, el colectivo ha llevado a cabo campañas de limpieza en calles, cunetas, parques y la ribera del río Huallaga. Además, han organizado talleres de sensibilización en instituciones educativas y proyectos de reforestación en parques y zonas ribereñas. Un aspecto destacado de su labor es la sensibilización sobre la segregación de residuos sólidos, una actividad crucial para la conservación del medio ambiente.
En colaboración con la municipalidad de esa jurisdicción, el Colectivo Ecológico Chazuta Chuya Chuya ha logrado recolectar 4 toneladas de residuos inorgánicos, incluyendo botellas y latas, durante los últimos 18 meses. Este esfuerzo ha sido fundamental para evitar la contaminación del casco urbano, así como de los ríos y quebradas locales.
En cuanto al manejo de residuos orgánicos, el colectivo ha propuesto al gobierno local de Chazuta la instalación de una planta piloto para el manejo de residuos sólidos. El objetivo es producir abono orgánico que pueda ser utilizado en parques, biohuertos y suministrado a los agricultores para mejorar el rendimiento de sus productos, al mismo tiempo que se reduce la contaminación ambiental.
La visión del Colectivo Ecológico Chazuta Chuya Chuya es clara: un pueblo limpio, bonito y saludable. Sueñan con un Chazuta en el que tanto lugareños como visitantes puedan disfrutar de la belleza natural del Parque Nacional Cordillera Azul y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, divididos por el majestuoso río Huallaga.