33.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Colectivo M500 impulsa el desarrollo y bienestar de la comunidad

En Moyobamba

Al cierre del año 2024, el Colectivo Moyobamba 500 años (M500), se ha consolidado como un actor en la generación de ideas y proyectos estratégicos para la región San Martín.

El Colectivo han logrado articular una plataforma de lineamientos, estrategias y políticas de desarrollo, trabajadas en consenso con instituciones como la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Licenciados en Administración, Conredes San Martín, la Universidad Nacional de San Martín, Electro Oriente y empresarios locales.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra “La Gran Cruzada Verde,” un proyecto nacido del colectivo que ha alcanzado reconocimiento nacional por sus buenas prácticas en la gestión pública. Este esfuerzo ha incidido directamente en la conservación de la faja marginal del río Mayo en el sector Juan Antonio, marcando un hito en la protección ambiental de la zona. Asimismo, se avanzó en el proyecto urbanístico del sector Juan Antonio-Tahuishco, que incluye la creación de un parque temático de conservación y desarrollo sostenible. Este proyecto cuenta con el compromiso de DIRCETUR para la elaboración del perfil técnico y registra avances significativos en el saneamiento físico-legal del área.

Por otra parte, la conexión vial entre Soritor y Rodríguez de Mendoza, considerada estratégica por el gobierno regional y respaldada por una asignación de 25 millones de soles del gobierno central para su ejecución en 2025.

En el ámbito de infraestructura, la modernización del aeropuerto de Rioja ha sido una prioridad. El CM500 ha participado activamente en reuniones convocadas por el FEDIR para coordinar esfuerzos y acelerar este proyecto, cuya preinversión está en etapa de análisis final.

Asimismo, se han realizado gestiones para la ampliación de la subestación eléctrica Moyobamba-Picota y el mejoramiento de redes eléctricas en la margen izquierda del río Mayo.

El año 2024 también fue escenario de eventos de gran trascendencia, como el Congreso Cívico Regional, que reunió a líderes políticos, técnicos, académicos y gestores sociales para trazar un plan de desarrollo productivo para San Martín. Igualmente, el Primer Foro Regional de Economía Circular en Agua y Saneamiento marcó un precedente en la implementación de proyectos con enfoque de sostenibilidad y protección de recursos hídricos.

También se destacan iniciativas como la declaratoria de Áreas de Conservación Ambiental (ACA), que garantizará la conservación y manejo sostenible de los barrancos, ahora denominados «bosques urbanos.»

Con determinación, el Colectivo reafirma su rol proactivo de la comunidad sanmartinense.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS